26.6 C
Venezuela
sábado, octubre 25, 2025
HomeIglesiaMensaje del Presidente del CELAM con motivo de la Pascua de Resurrección

Mensaje del Presidente del CELAM con motivo de la Pascua de Resurrección

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

Monseñor Cabrejos recordó, en esta ocasión, el testimonio de los primeros discípulos: “proclamemos que el sepulcro está vacío, la piedra ha sido movida; aquel que sufrió la pasión, que fue crucificado y murió en la cruz, ¡HA RESUCITADO! ¡ha vencido a la muerte! Es el que vive (Ap 1,18)”.

Por ello “nosotros podemos encontrarnos con Él, y exultar de gozo, exclamando: «¡Cristo ha Resucitado! ¡verdaderamente ha Resucitado! ¡Aleluya! ¡Aleluya!».

Continúa resonando en la Iglesia

Asimismo, Monseñor Cabrejos destacó que “el eco de este acontecimiento que surgió en Jerusalén hace más de 20 siglos, continúa resonando en la Iglesia, que lleva en el corazón la fe vibrante de María, la Madre de Jesús, la fe de la Magdalena y las otras mujeres que fueron las primeras en ver el sepulcro vacío”.

Precisamente “esta es la gran novedad que la Iglesia no se cansa de proclamar a través de los siglos, esta novedad es el corazón del mensaje que ha difundido en todos los rincones de la tierra”.

En tanto que “el resplandor del Resucitado es la luz que ha iluminado e ilumina la conciencia, la acción y la vida de millones de hombres y mujeres transformados por la fuerza de la resurrección y la luz de la fe”.

Al respecto ha mencionado: “Y en virtud del bautismo, somos, ante todo, discípulos y miembros del Pueblo de Dios (DA 186)”, por tanto “la dimensión social, histórica y misionera de la Iglesia se corresponde con la condición del ser humano que camina en la historia. El Pueblo peregrino de Dios está llamado a evangelizar y ser evangelizado”.

Una Iglesia ministerial y sinodal

A todas estas “el Concilio Vaticano II ha generado una nueva autoconciencia de Iglesia. Y el CELAM invita con más ahínco a transitar hacia una Iglesia como Pueblo de Dios en diálogo y al servicio al mundo; una Iglesia sacramento del Reino de Dios en la historia; una Iglesia sinodal”.

De este modo, el CELAM reafirma su compromiso por “una Iglesia comunión, toda ella ministerial; una Iglesia ‘abogada’ de los pobres y misericordiosa”, donde “todos podemos sentirnos acogidos, amados, perdonados y alentados a vivir según la vida buena del Evangelio” (EG 114)” como también “una Iglesia pluricultural, inculturada en la interculturalidad; una Iglesia pobre y para los pobres; samaritana y profética (cf. EG 198)”.

“Pido al Señor que en esta hora nos haga experimentar la alegría de su luz, la luz del Resucitado, representada en el cirio pascual, y pidámosle que nosotros mismos seamos portadores de su luz”, acotó.

En definitiva “a través de la Iglesia Pueblo Santo de Dios, el esplendor del rostro de Cristo resucitado, entre en el mundo, en cada comunidad, en cada Iglesia doméstica y nos ayude a caminar en sinodalidad, siendo una Iglesia Samaritana, que encarna el Evangelio en la realidad concreta de cada pueblo de este amado continente”.

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here