34.6 C
Venezuela
miércoles, abril 16, 2025
HomeOpiniónLas vacunas: “urge un acuerdo”

Las vacunas: “urge un acuerdo”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

Monseñor Rivas: la cruz de Cristo es un signo de liberación y redención 

Este miércoles santo marca el fin de la Cuaresma y se conmemora el día en el que Judas Iscariote traicionó a Jesús, a cambio de 30 monedas

La ciudad peregrina y piadosa acompañó el viacrucis 

La meditación a lo largo de las estaciones se centró en valorar el sacrificio de Jesús para ganar la vida eterna a la humanidad y recordó que en el tiempo actual, el dolor de Cristo permanece en los enfermos, los necesitados, los privados de libertad, las familias separadas, los migrantes, las víctimas de la guerra y de tantas acciones que atentan contra la dignidad humana
spot_imgspot_img



EDITORIAL

Vivimos la Pascua del Resucitado como la única esperanza que nos alienta a seguir adelante en medias las vicisitudes de la actual pandemia. Luego de un año, quizás mucho hemos aprendido y poco colocamos en práctica, el riesgo de contagio y letalidad sigue siendo alto. Aunque ya existen las vacunas, sigue siendo pocas, especialmente para los países pobres y en conflicto.

El Domingo de Pascua escuchamos el llamado del Papa a promover “el espíritu de un internacionalismo de las vacunas”, para que todos puedan tener acceso a la vacunación sin demora.  “Insto a toda la comunidad internacional a un compromiso común para superar los retrasos en su distribución y para promover su reparto, especialmente en los países más pobres”, dijo Francisco.

Venezuela no escapa de esta realidad, el ingreso de vacunas y vacunados sigue siendo mínimo, y el número de fallecidos -aunque las cifras oficiales no lo reflejan- en la realidad se cuentas muchas pérdidas humanas. Es un deber del Gobierno de crear un plan de vacunación masiva y alcanzar acuerdos para la llegada de vacunas con probada efectividad científica, sin ningún tipo de discriminación que ponga en peligro el bien común.

Los Obispo venezolanos, también alzaron su voz en un comunicado: “Urge un acuerdo, fruto de un serio diálogo, que evitará todo retraso con el cual sólo saldrá perjudicada la inmensa mayoría de la población. No se puede esperar más tiempo. Lo humano está por encima de las diatribas políticas, pues la vida de cada persona es digna y sagrada”, expresó la presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana.

Debemos exigir respuesta a quienes deben garantizar la salud del pueblo, así como también es un deber moral nuestro cumplir con las normas de bioseguridad, y vacunarse sin demora cuando estén disponibles las dosis necesarias, para superar la pandemia.

Pbro. Johan Pacheco

johanpaco@gmail.com

 

NOTAS RELACIONADAS

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

Monseñor Rivas: la cruz de Cristo es un signo de liberación y redención 

Este miércoles santo marca el fin de la Cuaresma y se conmemora el día en el que Judas Iscariote traicionó a Jesús, a cambio de 30 monedas

La ciudad peregrina y piadosa acompañó el viacrucis 

La meditación a lo largo de las estaciones se centró en valorar el sacrificio de Jesús para ganar la vida eterna a la humanidad y recordó que en el tiempo actual, el dolor de Cristo permanece en los enfermos, los necesitados, los privados de libertad, las familias separadas, los migrantes, las víctimas de la guerra y de tantas acciones que atentan contra la dignidad humana

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here