25.7 C
Venezuela
martes, julio 1, 2025
HomeIglesiaComisión Diocesana de Pastoral de la Santidad ha celebrado su primera reunión...

Comisión Diocesana de Pastoral de la Santidad ha celebrado su primera reunión de trabajo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”
spot_imgspot_img

Después de haber sido constituida por el Obispo Diocesano, Mons. Mario Moronta, y juramentada el pasado 5 de abril, la “Comisión Diocesana para la promoción de la Pastoral de la Santidad y apoyo a las causas de beatificación y canonización en la Diócesis de San Cristóbal”, ha celebrado su primera reunión de trabajo.

La reunión de trabajo se efectuó en el salón de usos múltiples del “Oasis de la Misericordia” en las inmediaciones del complejo parroquial Nuestra Señora del Carmen de San Cristóbal, a la que asistieron los cinco miembros de la Comisión, y fue presidida por el Pbro. Edgar Sánchez.

“A esta primera reunión hemos llegado leídos”, manifestó a Diario Católico el Pbro. Edgar Sánchez, Presidente de la Comisión.

Dijo también: “a lo largo de la semana transcurrida después del día de la juramentación, nos hemos preparado con la lectura personal de diverso material bibliográfico que fuimos encontrando e intercambiando vía virtual a lo largo de la semana. Así que pudimos llegar con ideas, con muchas interrogantes y también con algunas respuestas.”

“Por ahora tenemos más o menos claro que son tres cosas que debemos elaborar y entregar: primero, un proyecto de directrices diocesanas sobre la pastoral en cuestión; segundo: un proyecto de reglamento diocesano de la Comisión y de las Causas de los santos en su fase diocesana; y tercero: un plan de acción pastoral”, explicó.

Juramentan y conforman «Comisión para la Pastoral de la Santidad» en la Diócesis de San Cristóbal

Y agregó que “después de haber intercambiado opiniones y diversos puntos de vista, y ver la magnitud del asunto, hemos podido individuar cinco áreas que debemos conocer. Y se asumió como trabajo inicial que cada uno de los cinco miembros de la Comisión busque convertirse en experto o perito en una de esas áreas”.

En consecuencia se distribuyeron el trabajo de la siguiente manera: La Hna. Hilda Moreno, asumió el estudio de la parte “Bíblica y Teológica” de la santidad. El Pbro. Edgar Sánchez, asumió el estudio de la parte “Eclesiológica e Histórica” de cómo ha ido evolucionando a lo largo de la historia el concepto de santidad y el proceso para proclamar la santidad de un cristiano.

Por su parte el Pbro. Gabriel Aldana, el estudio “Jurídico y Canónico” que se sigue hoy la Iglesia en la causa de los santos, con especial énfasis en la fase diocesana. La Licda. Haydé Useche, el “Estudio de Campo” para conocer el estado actual de las causas de beatificación y canonización iniciadas en el Táchira, hablando con sus  distintos agentes. Y el Ingeniero Freddy Ruiz, el estudio de la parte “Administrativa y Financiera” tanto de los causas de la beatificación como del funcionamiento de la Comisión.

De igual modo en la reunión se acordaron que podríamos pedir ayuda a personas especialistas para perfilar de mejor modo nuestras áreas de estudio, además de intercambiar información entre nosotros sobre las cinco áreas y de ir aclarando dudas conforme surjan.

Finalmente comentó el padre Sánchez que “en la próxima reunión que se realizará el jueves 20 de abril, cada miembro se presentará con un bosquejo del trabajo asumido, escrito que enviará previamente vía electrónica a los otros miembros. Perfiladas estas cinco áreas de estudio que nos ayudarán a elaborar Directrices y Reglamento, se avanzaría a la elaboración de un anteproyecto del Plan de Acción”. (Diario Católico)

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here