25 C
Venezuela
viernes, abril 4, 2025
HomeIglesiaMons. Moronta: José Gregorio Hernández nos ayude a buscar todo aquello que...

Mons. Moronta: José Gregorio Hernández nos ayude a buscar todo aquello que nos une

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img

El día de la beatificación repicarán las campanas en los templos parroquiales de la Diócesis de San Cristóbal

 

La mañana del jueves 29 de abril la Comisión Diocesana para la Beatificación y Promoción de la Devoción a José Gregorio Hernández en el Táchira ofreció una rueda prensa sobre la ceremonia de beatificación en Caracas de este viernes, y las actividades que a partir de este evento se realizarán en la Diócesis de San Cristóbal.

El encuentro estuvo presidido por el Obispo Diocesano, monseñor Mario Moronta, y acompañado del Obispo Auxiliar, Mons. Juan Alberto Ayala, y el padre Enmanuel Pernía, Rector del Santuario dedicado al nuevo beato.

El Obispo hizo lectura del comunicado emanado por la Conferencia Episcopal Venezolana, en la cual los prelados felicitan a todos los venezolanos por la beatificación de un compatriota.

Luego, Mons. Moronta informó que este 30 de abril, repicarán las campanas en los templos parroquiales a las 6 de la mañana, 12 del mediodía y 6 de la tarde; y la Eucaristía de Acción de Gracias ese día será celebrada por la tarde en cada parroquia. Y el domingo 2 de mayo, se efectuará la erección del Santuario Diocesano en honor al Dr. José Gregorio Hernández, en la capilla ubicada en las adyacencias del Hospital del Seguro Social.

En los próximos días la Comisión Diocesana dará a conocer una programación especial para la llegada de la Reliquia de José Gregorio Hernández al Táchira, y su paso por las parroquias y centros de salud de la entidad.

Además invitó al pueblo tachirense a unir sus oraciones por los procesos de beatificación que existen actualmente en la Diócesis, ahora colocando como intercesor al Beato José Gregorio Hernández.

Finalmente se abrió espacio de preguntas a los periodistas presentes, de ellas se destacó la siguiente:

– ¿Qué milagro le pide usted al Beato José Gregorio Hernández?

A lo que respondió el Obispo: “le pido tres cosas; ánimo y aliento para el pueblo venezolano, la posibilidad de refundar Venezuela por los caminos del bien, y que nos ayude a buscar todo aquello que nos une, pues Venezuela, a pesar de las diferencias de sus habitantes, es un país de hermanos. (Prensa DiócesisSC)

 

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here