28.3 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeFronteraBernal: "La frontera no será reabierta en junio"

Bernal: «La frontera no será reabierta en junio»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Ante la falta de articulación del gobierno de Colombia

Aunque Venezuela tiene toda la disposición de reactivar el comercio binacional con Colombia, aún no será posible, debido a que el gobierno del vecino país, no aplicará controles en conjunto, para mitigar posibles casos de Covid-19.

La información fue suministrada por el Protector del Táchira, Freddy Bernal, quien lamentó la actitud asumida por el gobierno de Iván Duque, presidente de Colombia, en la cual demuestra su falta de interés de combatir la pandemia.

Indicó Bernal que además de Venezuela, los gobiernos de Panamá y de Ecuador tampoco abrirán sus fronteras con Colombia, debido a que la decisión de Duque fue de manera unilateral, sin tomar en cuenta a sus países vecinos.

Recordó el Protector del Táchira que Colombia es uno de los países con los índices más altos de casos y de contagios de coronavirus, por lo que no se pueden rehabilitar los pasos fronterizos, sin un adecuado plan de prevención.

Finalmente, reiteró el deseo de Venezuela de restablecer lo más pronto posible el intercambio comercial con Colombia, pero para ello, es necesaria la articulación para garantizar que la salud de la población no corra peligro. FIN/ Prensa Yvke Táchira.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here