28.3 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeActualidadVenezuela suma 1.239 casos de covid y alcanza 239.252 contagios

Venezuela suma 1.239 casos de covid y alcanza 239.252 contagios

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Venezuela sumó en las últimas 24 horas 1.239 nuevos casos de covid-19 y 9 fallecidos, con los que el número total de personas que contrajeron la enfermedad desde el comienzo de la pandemia se eleva a 239.252 y los decesos a 2.698, informó este viernes el ministro de Comunicaciones, Freddy Ñáñez.

«Cumplimos 446 días con la pandemia en nuestro país, informamos que durante las últimas 24 horas registramos 1.239 nuevos contagios, todos por transmisión comunitaria», explicó Ñáñez a través de Twitter.

Detalló que los estados que registraron mayor número de casos, superando los 100 contagios, son Zulia (292), Carabobo (289) y Yaracuy (124).
Por debajo del centenar se encuentran Lara (88), Aragua (77), Mérida (68), Monagas (49), Caracas (48), Miranda (43), Bolívar (36), Trujillo (25), Amazonas (23), Delta Amacuro (20), Nueva Esparta (19), Sucre (14), La Guaira (14), Portuguesa (4), Barinas (3), Falcón (2) y Apure (1).

Los fallecidos se registraron en los estados Barinas, que sumó 3 muertes; Lara, y Sucre, que añadió dos cada uno; y Miranda y Caracas, que sumaron uno más cada entidad.

El Gobierno aseguró que de los 239.252 contagios registrados desde que empezó la pandemia en marzo del año pasado, 219.971 personas ya se han recuperado (91,9 %), por lo que actualmente son 16.583 los casos activos.

Venezuela, que se encuentra desde el pasado sábado en una nueva fase de vacunación, continúa, según organizaciones nacionales e internacionales, a un ritmo lento de vacunación contra la covid-19, respecto al resto de países de Sudamérica.

Estos días se registraron largas colas en los puntos de vacunación, donde se vivieron momentos tensión, como este viernes en la Universidad Bolivariana de Venezuela o en el Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada, donde fueron citadas decenas de personas que tuvieron que abandonar el lugar tras varias horas de espera, al ser informados de que no habían llegado las vacunas.

En esta nueva etapa en la que el Gobierno, asegura, va hacia la «vacunación masiva», se han multiplicado los puntos de inoculación en todos los estados del país -en algunos de los cuales se registran largas colas y hasta 9 horas de espera- con el fin de acelerar el proceso.

Se desconoce el número total de vacunas con las que cuenta el país, cuyas cifras oscilan según el funcionario que brinde la información, así como el número de personas que han sido vacunadas en el cómputo nacional.

Rusia enviará 10 millones de dosis de EpiVacCorona, tras un acuerdo alcanzado hoy entre Venezuela y la farmacéutica Gerofarm, aunque las autoridades no han precisado la fecha en la que se realizará el envío.

EFE

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here