26.3 C
Venezuela
domingo, noviembre 9, 2025
HomeTitulares8 de junio: Un minuto por la paz en Tierra Santa, Myanmar...

8 de junio: Un minuto por la paz en Tierra Santa, Myanmar y en todo el mundo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Unirse para rezar y trabajar por la paz en todo el mundo, especialmente en Jerusalén, entre israelíes y palestinos, y en Myanmar. Es el objetivo de la iniciativa Un minuto por la paz 2021, que tendrá lugar el 8 de junio, a las 13.00 horas (UTC). A unirse en oración por la paz están convocados católicos, cristianos de diferentes confesiones, creyentes de muchas religiones, hombres y mujeres de buena voluntad.

 

“Todavía hay demasiadas guerras y violencias en el mundo. Que el Señor que es nuestra paz nos ayude a vencer la mentalidad de la guerra (Urbi et Orbi, Pascua 2021)”

 

Las palabras del Papa Francisco, pronunciadas en la Pascua 2021, alientan la iniciativa que en su folleto promocional, invita una vez más a todas las personas, donde quiera que se encuentren, a detener el paso, inclinar la cabeza y rezar una oración por la paz, cada uno en su propia tradición.

El Papa en el Ángelus

El Pontífice en el Ángelus del domingo 6 de junio, recordó el momento de oración con estas palabras:

Pasado mañana, martes 8 de junio, a las 13 horas, la Acción Católica Internacional invita a todos a dedicar un minuto por la paz, cada uno según su propia tradición religiosa. Recemos en particular por Tierra Santa y por Myanmar.

Involucrarse y orar juntos

Dirigida a personas y grupos, la propuesta puede convertirse en una ocasión para encuentros en torno al día 8 de junio o utilizando las redes y medios de comunicación en este momento en que aún transitamos limitaciones por la pandemia. Se trata de involucrarse y difundir la iniciativa para contar en el mundo con un número cada vez mayor de “minutos por la paz”.

“Un Minuto por la Paz” fue iniciada por el Foro Internacional de Acción Católica (FIAC), la Acción Católica Italiana, la Acción Católica Argentina, la Unión Mundial de Organizaciones de Mujeres Católicas (UMOFC), la Comisión Nacional de Justicia y Paz (Argentina) y otros, por primera vez el 6 de junio de 2014 a la 1 pm, en apoyo de la reunión «Invocación para la paz» promovida por el Papa Francisco el 8 de junio en los Jardines Vaticanos con el Presidente de Israel (Simon Peres), el Presidente de la Autoridad Palestino (Maḥmūd ʿAbbās – Abu Mazen), y con el Patriarca de Constantinopla, Bartolomé I.

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here