26.7 C
Venezuela
sábado, agosto 30, 2025
HomeActualidadCodhez insta a las autoridades a garantizar el servicio de agua potable

Codhez insta a las autoridades a garantizar el servicio de agua potable

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

Las fallas en el suministro de agua potable se prolongaron en Maracaibo durante todo mayo. El primer fin de semana de junio, distintos sectores de la capital zuliana reportaron recibir el suministro, pero el agua presentaba turbidez y no era apta para el consumo humano.

Vecinos de los sectores Amparo, Bella Vista, Ciudadela Faría, Cuatricentenario, Cumbres de Maracaibo, Juana de Ávila, La Lago, Los Haticos, Paraíso, San Isidro, San José, Valle Claro, Valle Frío, entre otros, reportaron la distribución del servicio en malas condiciones. En muchos de estos sectores, tenían más de un mes sin acceso al agua y diversos hogares reportaron que usaron el agua sucia para bañarse y preparar alimentos, porque “no tenían otra opción”.

Por otra parte, el costo del suministro de agua por camiones cisternas es sumamente elevado, a precios que se cobran o calculan en moneda extranjera y que resultan inalcanzables en el contexto de la fragilidad económica de la mayoría de hogares en Maracaibo, y que además compiten con la satisfacción de otras necesidades, como la compra de alimentos básicos.

Esta situación se solapa con la oleada de contagios por Covid-19 que mantiene desbordados de su capacidad a los centros de salud, que no cuentan con insumos, medicamentos, servicios básicos, ni personal de salud suficientes para atender a los pacientes. Entre el 17 y el 23 de mayo, el estado Zulia fue la entidad con más casos de Covid-19 de acuerdo con los balances diarios de la Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del Covid-19.

A esta situación se suma el reporte de cortes eléctricos que se prolongan por más de seis horas en sectores de la región, que generan afectaciones en el bombeo y suministro de agua, y las recurrentes denuncias por la escasez de bombonas de oxígeno en Maracaibo, indispensables para mantener con vida a los pacientes que atraviesan la fase más crítica de la enfermedad.  Medios de comunicación han reportado que fallecen de dos a tres personas por falta de oxígeno en los centros de salud.

Las poblaciones vulnerables y los sectores más empobrecidos en el Zulia son los más afectados por la pandemia de Covid-19, así como las personas que viven en condiciones de hacinamiento y aquellas que se ven obligadas a salir todos los días para ganarse la vida. En este contexto, es urgente garantizar el acceso universal al agua y el saneamiento, ante todo porque son derechos humanos, y también porque son esenciales para lograr una higiene adecuada que permita combatir la pandemia.

A su vez, urge un plan de atención a los centros de salud públicos en la región zuliana para garantizar las condiciones de servicios de salud de calidad a los pacientes por Covid-19, así como un plan de respuesta oportuna del Estado para todas las familias zulianas que se encuentran sin los recursos suficientes para la atención de esta enfermedad.

De igual manera, instamos a continuar y expandir el plan de vacunación en la región zuliana, atendiendo a un criterio que cumpla con los estándares de protección y atención para los más vulnerables, y así evitar más decesos y el colapso de los centros de salud.

Fuente: Diario La Verdad

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here