31.7 C
Venezuela
miércoles, julio 30, 2025
HomeActualidadAdvierten que puntos de vacunación pueden volverse focos de contagios

Advierten que puntos de vacunación pueden volverse focos de contagios

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizan catequesis sobre la confesión en parroquia Santa Teresa de Jesús

Vivir estos pasos con fe, sinceridad y un corazón abierto nos permite experimentar la gracia transformadora y la profunda paz que solo Dios puede dar

UCAT crea Cátedra de Asuntos Fronterizos monseñor Mario Moronta Rodríguez 

Esta cátedra será un referente académico, abordando las dinámicas fronterizas desde diversas perspectivas: jurídicas, culturales, económicas, antropológicas, políticas, gerenciales, comerciales, psicológicas y, por supuesto, la dimensión religiosa

Grupo de Teatro Libre “Ricardo Acosta” TELIRA conmemora el natalicio de Simón Bolívar en San Cristóbal

La obra exploró momentos íntimos de la vida del Libertador, desde su nacimiento hasta su adolescencia, resaltando eventos familiares clave que marcaron su carácter. Un homenaje cargado de simbolismo y emoción

Talento en Iniciación Musical

El auditorio de la EMMAE se llenó de emociones y colorido, al recibir a los infantes que exhibieron su potencial artistico, oído rítmico y melódico a través del canto y habilidad en la ejecución de instrumentos de percusión

Diócesis de San Cristóbal oficializó Vicaría Episcopal de Comunicación

“Será un trabajo armonioso de sinodalidad, caminando juntos y abordando lo que significa la dignidad de la persona, el bien común, teniendo como punto importante la persona de Jesucristo para formar así conciencias cristianas"
spot_imgspot_img

Este lunes 21 de junio representantes de diversos gremios que integran el sector salud se unieron para denunciar el mal manejo de la crisis generada por la COVID-19 y los estragos que está causando en el sistema sanitario del país.

De acuerdo a las declaraciones ofrecidas por el presidente de la organización Médicos Unidos de Venezuela, Jaime Lorenzo, cuando ya vamos a mitad de año y los países del mundo luchan por lograr la llamada inmunización en rebaño, nuestra nación aun no tiene un plan de vacunación establecido, que sea público y de conocimiento de todos.

«Esta es una actividad nacional de vacunación, no un plan. No hay un acuerdo entre todos los que toman acciones para llevar vacunas al país», dijo.

Sobre la llamada segunda fase de vacunación puesta en marcha desde el pasado 29 de mayo y de la cual el ministro de Salud, Carlos Alvarado, ha dicho que se han desplegado más de 150 puntos de inmunización, Jaime Lorenzo indicó que estos espacios pueden volverse focos de contagio, debido a su mal manejo y distribución.

«En estos centros masivos de vacunación lo más seguro es que tengamos unos altísimos contagios, porque no hay distanciamiento social, no hay organización», detalló.

Indicó además, que estos espacios que se ven repletos de personas, marcados por la desorganización y la falta de información, asimismo, las personas que asisten en muchos de los casos no usan de manera adecuadas los protectores personales.

Información opaca

La presidenta del Colegio de Enfermeras del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras, aseguró que desde el sector salud «no confiamos en la información opaca que dan los representantes de la administración de Nicolás Maduro»

Según la organización Médicos Unidos hasta la fecha han fallecido 651 trabajadores sanitarios por COVID-19 en Venezuela, es por ello que Rosario considera que el personal sanitario en el país está «sacrificando nuestra vida para cuidar la de otros».

Aclaró que dada esta situación los trabajadores del sector salud, «hacemos un llamado a la sociedad civil, a los partidos, al gobierno, hay que sentarnos y buscar solución a la tragedia del pueblo venezolano. Exigimos vacunas. Es una emergencia detener las muertes por COVID-19″.

Fuente: El Impulso

NOTAS RELACIONADAS

Realizan catequesis sobre la confesión en parroquia Santa Teresa de Jesús

Vivir estos pasos con fe, sinceridad y un corazón abierto nos permite experimentar la gracia transformadora y la profunda paz que solo Dios puede dar

UCAT crea Cátedra de Asuntos Fronterizos monseñor Mario Moronta Rodríguez 

Esta cátedra será un referente académico, abordando las dinámicas fronterizas desde diversas perspectivas: jurídicas, culturales, económicas, antropológicas, políticas, gerenciales, comerciales, psicológicas y, por supuesto, la dimensión religiosa

Grupo de Teatro Libre “Ricardo Acosta” TELIRA conmemora el natalicio de Simón Bolívar en San Cristóbal

La obra exploró momentos íntimos de la vida del Libertador, desde su nacimiento hasta su adolescencia, resaltando eventos familiares clave que marcaron su carácter. Un homenaje cargado de simbolismo y emoción

Talento en Iniciación Musical

El auditorio de la EMMAE se llenó de emociones y colorido, al recibir a los infantes que exhibieron su potencial artistico, oído rítmico y melódico a través del canto y habilidad en la ejecución de instrumentos de percusión

Diócesis de San Cristóbal oficializó Vicaría Episcopal de Comunicación

“Será un trabajo armonioso de sinodalidad, caminando juntos y abordando lo que significa la dignidad de la persona, el bien común, teniendo como punto importante la persona de Jesucristo para formar así conciencias cristianas"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here