26.1 C
Venezuela
viernes, octubre 24, 2025
HomeActualidadCentro Nacional de Bioética teme que vacunas de la OMS no se...

Centro Nacional de Bioética teme que vacunas de la OMS no se compren por traer la Abdala

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

El Centro Nacional de Bioética (Cenabi) en Venezuela emitió un comunicado en el que expresan su preocupación por la decisión del Ejecutivo presidido por Nicolás Maduro en aplicar la aspirante a vacuna «Abdala», procedente de Cuba, para continuar con el plan de inmunización en Venezuela.

Allí, advierte que podría ponerse en riesgo la compra de medicinas por intermedio del sistema Covax, mecanismo que permite el acceso a medicinas como la elaborada por Johnson & Johnson, fármaco en el que había mostrado interés la administración de Maduro para comprarlo.

En la misiva, el Cenabi hace referencia que la «Abdala» será aplicada de forma inmediata en la población y que se comprarán unas 12 millones de vacunas en los próximos meses. En ese sentido, recordó que este medicamento no ha sido aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y existe desconocimiento de los resultados obtenidos en las fases de desarrollo, al igual que tampoco se ha publicado en revistas científicas.

Por ello, la institución afirma que la vacuna «Abdala» es un «producto experimental, que no se debe aplicar como vacuna a la población general, porque no hay seguridad de su eficacia en la protección contra el SARS-CoV2 y tampoco de su inoculidad».

Recordó el Cenabi que este tipo de productos cuando se aplica en fases experimentales, por lo general se hace en grupos pequeños de personas -generalmente adultos jóvenes que han dado su permiso- siguiendo un protocolo aprobado por el Comité de Bioética.

Advirtió que en el caso de la «Abdala» no se dio el caso referido con anterioridad y advierte que la compra de estas medicinas de origen cubano puede poner en riesgo el dinero que se tenía destinado para la adquisición de vacunas mediante el sistema Covax.

De igual forma, exige que el gobierno de Maduro estructure y haga de conocimiento público un plan de vacunación que esté «bien estructurado», que sea amplio y acelerado; donde se usen medicinas de eficiencia comprobada.

Desde el sábado 26 y hasta este lunes 28 de junio se tiene programada una jornada de vacunación con dosis de «Abdala», un candidato vacunal desarrollado en Cuba. La jornada será en los edificios del urbanismo de la Misión Vivienda Ciudad Tiuna a partir de las 10:00 am. La información se difundió a través de una cadena enviada a los habitantes de este conjunto residencial ubicado en un área militar.

El primer lote del candidato vacunal Abdala llegó a Venezuela el jueves 24 de junio, según información difundida por el Ministerio de Salud y la Vicepresidencia de la República.

Ya la ONG Médicos Unidos por Venezuela había advertido a la ciudadanía que vive en nuestro país y al que se le vaya a aplicar el candidato a vacuna, deberá firmar una autorización en la que deje constancia que da luz verde para que le sea aplicado este este producto, que aún se encuentra en «ensayo clínico».

fuente: Tal Cual.

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here