32.4 C
Venezuela
miércoles, septiembre 3, 2025
HomeActualidadReanudan vuelos nacionales en 14 aeropuertos del país

Reanudan vuelos nacionales en 14 aeropuertos del país

Date:

NOTAS RELACIONADAS

¿Por qué septiembre es el mes dedicado a la Santa Biblia?

En este mes, la Iglesia Católica llama a la población a reavivar su compromiso con la Palabra de Dios

El Vaticano lanzará el vino Laudato si’, fruto del nuevo laboratorio en Castel Gandolfo

La iniciativa plantó su primera semilla tras la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 a principios de 2022

El Papa pide devolver la esperanza, la dignidad y la paz a Sudán

El Papa hizo un importante llamamiento en favor del país africano, asolado por la violencia, el cólera y sacudido por un deslizamiento de tierras que ha matado a unas mil personas

Donde se expande la luz

La base que sostiene a la compasión está en detenerse y saber mirar. Detener no solo el paso mientras caminamos, sino los pensamientos sembrados en la mente por las reglas del mundo construido por los hombres

Celebran “noche de alabanza” rumbo a canonización del Dr. José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Monseñor Luís Enrique Rojas Ruiz, Obispo de la Diócesis de Punto Fijo agradeció el éxito de la actividad, expresando que “Dios no nos pide más de lo que nosotros podemos dar”, y felicitando a los organizadores por su trabajo y entrega
spot_imgspot_img

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) anunció que a partir de este martes 6 de julio entrarán en funcionamiento 14 aeropuertos nacionales en Venezuela.

A través de su cuenta en Twitter, el Inac indicó que la medida permanecerá vigente durante la semana flexible que rige en el país desde el 6 al 11 de julio.

El comunicado especifica que los 14 aeropuertos son: Maracaibo, El Vigía, Barquisimeto, Valencia, Maiquetía, Barcelona, Porlamar, Los Roques, Aeropuerto Caracas, Canaima, Cumaná, Las Piedras, Barinas y Maturín.

Permanecerán cerrados los aeropuertos de Táchira y Bolívar.

En los aeropuertos los usuarios deben seguir las normas de bioseguridad para evitar la propagación de la Covid-19.

Destino: pandemia

Con el anuncio oficial de la pandemia en Venezuela, en marzo de 2020, una de las primeras decisiones emitidas por Nicolás Maduro, fue suspender vuelos nacionales e internacionales.

Ocho meses después, el 2 de noviembre de 2020, se empezaron a autorizar vuelos en algunos aeropuertos venezolanos.

Al comienzo de 2021, algunos de los aeropuertos entraron en funcionamiento, sin embargo, el 21 de marzo se implementaron tres semanas de cuarentena radical producto de una nueva ola y la entrada de la cepa brasileña, lo que generó nuevamente el cierre.

El domingo 11 de abril, el Inac autorizó las operaciones comerciales en seis aeropuertos nacionales: Porlamar, Maiquetía, Valencia, Maracaibo, Los Roques y Aeropuerto Caracas.

Entre tanto, el 18 de junio se extendió por 30 días más, hasta el 18 de julio, las restricciones a los vuelos internacionales en Venezuela, aunque se mantiene la excepción a las rutas desde y hacia República Dominicana, México, Turquía, Irán y Panamá.

NOTAS RELACIONADAS

¿Por qué septiembre es el mes dedicado a la Santa Biblia?

En este mes, la Iglesia Católica llama a la población a reavivar su compromiso con la Palabra de Dios

El Vaticano lanzará el vino Laudato si’, fruto del nuevo laboratorio en Castel Gandolfo

La iniciativa plantó su primera semilla tras la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 a principios de 2022

El Papa pide devolver la esperanza, la dignidad y la paz a Sudán

El Papa hizo un importante llamamiento en favor del país africano, asolado por la violencia, el cólera y sacudido por un deslizamiento de tierras que ha matado a unas mil personas

Donde se expande la luz

La base que sostiene a la compasión está en detenerse y saber mirar. Detener no solo el paso mientras caminamos, sino los pensamientos sembrados en la mente por las reglas del mundo construido por los hombres

Celebran “noche de alabanza” rumbo a canonización del Dr. José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Monseñor Luís Enrique Rojas Ruiz, Obispo de la Diócesis de Punto Fijo agradeció el éxito de la actividad, expresando que “Dios no nos pide más de lo que nosotros podemos dar”, y felicitando a los organizadores por su trabajo y entrega

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here