24.1 C
Venezuela
lunes, julio 7, 2025
HomeIglesiaMons. Ontiveros tomó posesión como nuevo Vicario Apostólico del Caroní

Mons. Ontiveros tomó posesión como nuevo Vicario Apostólico del Caroní

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Rivas presidió eucaristía en parroquia Santa Lucía y San Mario 

El Obispo se mostró conmovido por la presencia de niños, jóvenes y adultos mayores, quienes acudieron para encontrarse con Cristo

Diáconos permanentes se reunieron en Seminario Santo Tomás de Aquino 

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, dirigió un saludo y mensaje de cercanía, tanto personal, como del Papa León XIV

Realizaron eucaristía con animadores vocacionales en casa El Sembrador

La celebración contó con la presencia del Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala y el acompañamiento del padre Jonathan Parra.

Papa a los niños: «Construir puentes desde pequeños, nunca promover el odio»

«Ya de pequeños podemos aprender a ser constructores de puentes y buscar oportunidades para ayudar a los demás»

Iglesia en EEUU reafirma su compromiso con los más necesitados

“La enseñanza de la Iglesia Católica de defender la dignidad humana y el bien común nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos y ofrecer ayuda concreta a quienes estarán en mayor necesidad"
spot_imgspot_img

La tarde del 20 de julio de 2021, el nuevo Vicario Apostólico del Caroní, Mons. Gonzalo Ontiveros arribó, junto a tres sacerdotes que le acompañaban, a la jurisdicción eclesiástica que le fue designada. El recibimiento fue en la Catedral Santa Elena, luego de una caravana que transitó las iglesias y capillas de Santa Elena de Uairén.

La Santa Misa de Toma de Posesión se celebró a las 6:00 p.m.; durante la ceremonia, los sacerdotes que acompañaban a Mons. Ontiveros y que permanecerán como misioneros, Pbro. Hugo Soel Ochoa Patiño, Pbro. José Luis Pereira Ramírez y Pbro. Javier Parra Chacón, junto al Diácono Luis Alberto Pino Sifontes, renovaron sus promesas. Al culminar la Celebración Eucarística, la comunidad indígena Manak Krü y habitantes de Santa Elena, ofrecieron una gala presentando actividades propias de su cultura.

El Papa Francisco nombró a Mons. Gonzalo Ontiveros como Vicario Apostólico del Caroní el 28 de abril de 2021. Nació en San Cristóbal, el 05 de diciembre de 1968; su ordenación sacerdotal fue el 14 de agosto de 1993 mientras que su ordenación episcopal fue el 26 de junio de 2021.

El Vicario Apostólico del Caroní fue erigido el 04 de marzo de 1922, por el Papa Pío XI. Tiempo después, el 30 de julio de 1954, parte de su territorio fue cedido para la erección del Vicariato Apostólico de Tucupita. La Orden de los Frailes Menores Capuchinos brindó su servicio misionero para la atención del Caroní, sin embargo por falta de vocaciones, la atención pastoral pasó a la Diócesis de San Cristóbal, según decreto de la Congregación para la Evangelización de los pueblos. El Vicariato Apostólico del Caroní cuenta con 91.100 habitantes, de los cuales alrededor de 57.700 son católicos; 6 parroquias, 6 sacerdotes religiosos y 2 diocesanos; 4 religiosos que no son sacerdotes y 3 religiosas.

 

Prensa CEV

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Rivas presidió eucaristía en parroquia Santa Lucía y San Mario 

El Obispo se mostró conmovido por la presencia de niños, jóvenes y adultos mayores, quienes acudieron para encontrarse con Cristo

Diáconos permanentes se reunieron en Seminario Santo Tomás de Aquino 

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, dirigió un saludo y mensaje de cercanía, tanto personal, como del Papa León XIV

Realizaron eucaristía con animadores vocacionales en casa El Sembrador

La celebración contó con la presencia del Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala y el acompañamiento del padre Jonathan Parra.

Papa a los niños: «Construir puentes desde pequeños, nunca promover el odio»

«Ya de pequeños podemos aprender a ser constructores de puentes y buscar oportunidades para ayudar a los demás»

Iglesia en EEUU reafirma su compromiso con los más necesitados

“La enseñanza de la Iglesia Católica de defender la dignidad humana y el bien común nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos y ofrecer ayuda concreta a quienes estarán en mayor necesidad"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here