31.9 C
Venezuela
lunes, octubre 27, 2025
HomeActualidadMaduro confirma que la variante delta de covid-19 llegó a Venezuela

Maduro confirma que la variante delta de covid-19 llegó a Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia

San José Gregorio Hernández: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien en el hombre”

“Su legado no solamente se limitó a la ciencia, mezcló la medicina académica con la espiritualidad, convencido de que sanar implicaba también el alma"

Realizaron encuentro de catequistas del Arciprestazgo Santa María

Entre los temas abordados, se destacó la catequesis de inspiración catecumenal como base del proceso de iniciación cristiana, así como el Laboratorio de Diálogo, una propuesta que responde al nuevo paradigma catequético y promueve una transmisión viva, cercana y comprometida de la fe

Mons. Lisandro Rivas Durán recibió  reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles 

La entrega se llevó a cabo en la celebración eucarística presidida por el Nuncio Apostólico monseñor Alberto Ortega, en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de la Arquidiócesis de Caracas, el sábado 25 de octubre
spot_imgspot_img

Nicolás Maduro informó este domingo 25 de julio que en Venezuela ya está presente la variante delta de coronavirus, luego de ser identificada en dos viajeros que entraron por el aeropuerto internacional de Maiquetía, en Vargas. Sin embargo, dijo que aún no se han establecidos las líneas de transmisión local de la enfermedad.

Estas dos personas ya estaban vacunadas para cuando se contagiaron y por ello han pasado la enfermedad de forma leve. Por los momentos permanecen en aislamiento. Durante una alocución pública, informó que uno de los infectados – un deportista que venía de Turquía- estuvo en contacto con 30 personas más que dieron negativo a las pruebas practicadas y no han presentado ningún tipo de síntomas.

El gobernante venezolano dijo que el país estaba en alerta y descartó eliminar el sistema de flexibilización 7+7, puesto que los niveles de transmisibilidad de esta variante eran muy altos – se estima que entre 30% y 60%-. No obstante, habló de otorgar mayores libertades al sector comercial y al de transporte, permitiendo viajes entre estados, por ejemplo.

«En Venezuela sin lugar a dudas debemos mantener el 7+7 porque ya tenemos la cepa delta entre nosotros, pero podemos buscar una forma de flexibilización durante las semanas de cuarentena radical (…) Ya en Colombia reconocieron que la cepa fue identificada hace un mes y se lo tenían calladito», comentó Maduro, sin informar cuándo fue detectada esta nueva versión del coronavirus en el territorio venezolano.

Pidió a las autoridades venezolanas de la salud que se preparen protocolos para hacerle frente al virus. De hecho, se adelantó que se mantendría especial cuidado en los estados fronterizos del país, pues justamente en Brasil y Colombia ya se ha identificado también esta variante delta.

Población venezolana vacunada no supera el 11%

Hasta este tercer domingo de julio, señaló Maduro, se han vacunado a al menos 3 millones 612 mil 473 venezolanos, que no supera el 11% de la población total de la nación.No detalló si esa cifra correspondía a personas que recibieron ambas dosis o sólo una. Prometió que para octubre ya se habrá nmunizado contra la covid-19 al 60% de la población, 10% menos de las personas que había anunciado vacunar en meses anteriores. Esto por supuestos grandes avances de inmunización que se darán en el país entre agosto y septiembre.

Para el 20 de julio habían sido aplicadas 62,17% de las vacunas anti covid-19 disponibles en el país (2.008.282 de un total de 3.230.000 vacunas), según el #VacunómetroVen, un seguimiento al proceso de vacunación en Venezuela realizado por la Alianza Rebelde Investiga (ARI), conformada por El Pitazo, Runrunes y TalCual.

Maduro dijo que todos los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) se iban a activar como puntos de vacunación contra el coronavirus a partir de la semana del 26 de julio. En total son 125. Propuso también que se recuperaran las ambulancias, que están «en un cementerio». Consideró que de esa forma los hospitales del país estarían «florecientes», al tener a su disposición estas unidades de transporte.

Por su parte, Delcy Rodríguez, vicepresidenta de su administración, repitió que las personas mayores de 40 años de edad pueden solicitar su cita para vacunarse contra la covid-19 a través de un mensaje de texto (SMS) al número 74224.

Prometen diálogo con «garantías», después de arremetidas a opositores

Nicolás Maduro criticó que la oposición no se hubiese pronunciado sobre su decisión final de ir a México a establecer la mesa de diálogo, que podría instalarse, según anunció este 24 de julio, en el mes de agosto.

Aseguró que le pidió al actual gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, que forme parte de la delegación que iría a las negociaciones que serán guiadas por «la metodología de diálogo del Reino de Noruega». Presumió que muchas veces a convocado a un diálogo con la oposición, pero que esta siempre «han pateado la mesa». Parece olvidar que en plena visita de la misión exploratorio de la Unión Europea, enviada para evaluar si hay condiciones electorales para los comicios de noviembre, funcionarios de su régimen detuvieron a Freddy Guevara, intentaron capturar a Juan Guaidó y culparon a otros dirigentes de Voluntad Popular de ser responsables de los recientes enfrentamientos en la Cota 905.

«Debemos salir a comprometernos con la paz, a afirmar que las oposiciones renuncien al uso de la fuerza, violencia, uso de guarimba, invasión extranjera, y al intento de asesinato contra el presidente y contra cualquier figura», apuntó.

Sin candidato favorito dentro del PSUV

Respecto a las elecciones internas que realizará el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) el próximo domingo 8 de agosto, el presidente de la organización política aseguró que no tiene ningún precandidato favorito. Dijo que ninguno de los miembros de la dirección nacional debe parcializarse o manifestar abiertamente el apoyo hacia ningún posible aspirante a la gobernación o alcaldía.

«Diosdado ha dado el ejemplo como primer secretario del partido. No tengo precandidatos, no tengo favoritos y no me parcializo por nadie , porque debo hacerle honor al ser miembro de la dirección nacional», agregó Maduro.

En junio, Enrique Márquez, presidente de la Comisión de Participación Política y Financiamiento (Copafi) del Consejo Nacional Electoral, informó sobre el inicio de una investigación y procedimiento administrativo contra el canal público Venezolana de Televisión (VTV) por promocionar al PSUV) y todo su proceso de primarias internas, «de manera absolutamente parcializada. Acotó de hecho que un caso grave e ilustrativo era el programa semanal ‘Con el Mazo Dando’, conducido por Cabello, quien dedicó buena parte de la transmisión del pasado 2 de junio, no sólo a detallar el proceso interno de su tolda, sino a «abogar por candidaturas específicas».

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia

San José Gregorio Hernández: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien en el hombre”

“Su legado no solamente se limitó a la ciencia, mezcló la medicina académica con la espiritualidad, convencido de que sanar implicaba también el alma"

Realizaron encuentro de catequistas del Arciprestazgo Santa María

Entre los temas abordados, se destacó la catequesis de inspiración catecumenal como base del proceso de iniciación cristiana, así como el Laboratorio de Diálogo, una propuesta que responde al nuevo paradigma catequético y promueve una transmisión viva, cercana y comprometida de la fe

Mons. Lisandro Rivas Durán recibió  reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles 

La entrega se llevó a cabo en la celebración eucarística presidida por el Nuncio Apostólico monseñor Alberto Ortega, en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de la Arquidiócesis de Caracas, el sábado 25 de octubre

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here