26.7 C
Venezuela
jueves, agosto 21, 2025
HomeTitularesFrancisco: Para la resurrección del Líbano se necesitan gestos concretos del mundo

Francisco: Para la resurrección del Líbano se necesitan gestos concretos del mundo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

OMP Venezuela promueve 8va cohorte de Escuela Básica de Formación Misionera

La EBFM está dirigida a cristianos de parroquias, diócesis y colegios católicos que deseen profundizar en la misión de Cristo y la Iglesia para involucrarse activamente en el trabajo misionero

Pontificia Unión Misional realizó su IV Campamento Misionero en La Guajira venezolana

El sacerdote que formaba parte del grupo se encargó de llevar la gracia de Dios a estos hogares necesitados. Incluso, en la comunidad de Jurubá, se celebraron bautizos, llenando de gozo a las familias

Obispos panamazónicos reafirman compromiso con los pueblos indígenas

Las intervenciones de los panelistas coincidieron en la necesidad de caminar juntos como Iglesia sinodal, fortalecer redes de cooperación y mantener viva la esperanza de los pueblos amazónicos que hoy padecen amenazas ambientales, sociales y culturales

León XIV convoca el 22 de agosto para un día de oración y ayuno por la paz

“Una jornada de ayuno y oración, implorando al Señor que nos conceda la paz y la justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso”

500 sacerdotes de América Latina participan en retiro “ungidos para llevar esperanza”

El padre Joel Javier Escalante, párroco de la iglesia Dios Padre Misericordioso de la Diócesis de San Cristóbal participa en la actividad donde se desarrollan temas muy importantes para fortalecer la vocación y el ministerio sacerdotal
spot_imgspot_img

«Un año después de la terrible explosión acaecida en el puerto de Beirut, capital del Líbano, que causó muerte y destrucción, mi pensamiento se dirige a ese querido país, especialmente a las víctimas, a sus familias, los numerosos heridos y los que han perdido la casa  y el trabajo. Y muchos han perdido la ilusión de vivir». Es lo que dijo el Papa Francisco al final de la audiencia general, recordando la tragedia del pasado 4 de agosto, cuando la ola destructiva provocada por la detonación de un almacén de explosivos en el puerto causó la muerte de más de 200 personas y más de seis mil heridos. Más de 300.000 personas fueron también desplazadas después de que casas y barrios enteros fueran arrasados por lo que se considera una de las explosiones no nucleares más potentes de la historia.

Luz de esperanza para superar la crisis

La atención del Pontífice sigue centrada en el país de Oriente Medio, tras la Jornada de Oración y Reflexión por el Líbano del pasado 1 de julio, en la que Francisco recibió en el Vaticano a los patriarcas y jefes de las Iglesias orientales del País de los Cedros. Ese día, recordó, «junto con los líderes religiosos cristianos acogimos las aspiraciones y expectativas del pueblo libanés, cansado y decepcionado, e invocamos la luz de esperanza de Dios para superar la dura crisis».

Gestos concretos,  no sólo palabras

Una crisis económica, social y política que dura desde 2019 y que ha llevado a la mitad de la población, denuncia Médicos Sin Fronteras, a vivir en la pobreza extrema con menos de un dólar al día. Por ello, el Papa también hace un llamamiento a la comunidad internacional, «pidiendo que se ayude al Líbano a emprender un camino de la resurrección con gestos concretos, no sólo con palabras». «Espero», continúa, «que en este sentido sea fructífera la Conferencia en curso promovida por Francia y las Naciones Unidas». Se espera recaudar 350 millones de dólares mediante donaciones e inversiones en la reunión de hoy, mientras el país sigue sin gobierno, con el Primer Ministro Najib Mikrati intentando limar asperezas entre las fuerzas políticas.

El deseo de Francisco de visitar el Líbano

Mientras tanto, la reconstrucción de Beirut avanza y la gente comienza a regresar a sus hogares, gracias en parte a los esfuerzos de Cáritas, las organizaciones internacionales y la extraordinaria contribución de los jóvenes y la sociedad civil. Un lugar que el Papa querría abrazar de cerca. «Queridos libaneses», concluye, «mi deseo de venir a visitarlos es grande y no me canso de rezar por ustedes para que el Líbano vuelva a ser un mensaje de fraternidad, un mensaje de paz para todo Oriente Medio».

NOTAS RELACIONADAS

OMP Venezuela promueve 8va cohorte de Escuela Básica de Formación Misionera

La EBFM está dirigida a cristianos de parroquias, diócesis y colegios católicos que deseen profundizar en la misión de Cristo y la Iglesia para involucrarse activamente en el trabajo misionero

Pontificia Unión Misional realizó su IV Campamento Misionero en La Guajira venezolana

El sacerdote que formaba parte del grupo se encargó de llevar la gracia de Dios a estos hogares necesitados. Incluso, en la comunidad de Jurubá, se celebraron bautizos, llenando de gozo a las familias

Obispos panamazónicos reafirman compromiso con los pueblos indígenas

Las intervenciones de los panelistas coincidieron en la necesidad de caminar juntos como Iglesia sinodal, fortalecer redes de cooperación y mantener viva la esperanza de los pueblos amazónicos que hoy padecen amenazas ambientales, sociales y culturales

León XIV convoca el 22 de agosto para un día de oración y ayuno por la paz

“Una jornada de ayuno y oración, implorando al Señor que nos conceda la paz y la justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso”

500 sacerdotes de América Latina participan en retiro “ungidos para llevar esperanza”

El padre Joel Javier Escalante, párroco de la iglesia Dios Padre Misericordioso de la Diócesis de San Cristóbal participa en la actividad donde se desarrollan temas muy importantes para fortalecer la vocación y el ministerio sacerdotal

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here