31.4 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeActualidadAsoproinfu: Entre 450 y 600 dólares cuesta un servicio funerario en Venezuela

Asoproinfu: Entre 450 y 600 dólares cuesta un servicio funerario en Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Reliquias de santos venezolanos peregrinan por parroquias de la Diócesis de San Cristóbal

“Es importante impulsar esta celebración para una humanidad nueva, impregnada precisamente de los valores humanos y cristianos que una buena familia tachirense sabe cultivar"
spot_imgspot_img

Según la Asociación de Profesionales de la Industria Funeraria, (Asoproinfu), en la actualidad el costo de un servicio funerario en Venezuela oscilan entre los 450 y los 600 dólares, de acuerdo con lo requerido por los familiares del difunto.

El presidente de Asoproinfu, Jorge Villalobos, ofreció esta información y dejó ver que parte de los costos cambian si el servicio el contratado para inhumación o cremación.

Detalló que si la persona será enterrada, el costo incluye el ataúd, el traslado desde el lugar donde está la persona fallecida hasta el lugar donde será preparada, la preservación de su cuerpo, trámites legales (registro civil), capilla velatoria, arreglo floral y traslado al lugar de cremación o sepelio.

Villalobos amplió que, si bien las materias primas para el sector funerario no se han deprimido para la prestación de servicios, les ha tocado reinventarse para poder acceder a los materiales.

Citó como ejemplo que los fabricantes de urnas han empleado la madera para la construcción de los cofres, los cuales podrían costar entre 70 y 80 dólares. A diferencia de los metálicos, que oscilan entre 140 y 160 dólares.

El presidente de Asoproinfu resaltó que el déficit de combustible ha incidido negativamente en el traslado de sepelios o cremación, porque no han podido prestar el servicio de manera óptima.

NOTAS RELACIONADAS

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Reliquias de santos venezolanos peregrinan por parroquias de la Diócesis de San Cristóbal

“Es importante impulsar esta celebración para una humanidad nueva, impregnada precisamente de los valores humanos y cristianos que una buena familia tachirense sabe cultivar"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here