29.5 C
Venezuela
viernes, agosto 29, 2025
HomeActualidadSepa cómo redondear los nuevos bolívares que entrarán en circulación el #1Oct

Sepa cómo redondear los nuevos bolívares que entrarán en circulación el #1Oct

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó un documento en el que explica los lineamientos tecnológicos y del redondeo de precios y de valores monetarios para la implementación de la nueva reconversión, la tercera desde 2008, que entrará en vigencia el 1° de octubre con la circulación de una moneda y cinco nuevos billetes y la implementación del bolívar digital.

En primer lugar, el ente emisor indicó que para llevar las cifras actuales a la nueva expresión monetaria sencillamente se debe dividir el número entre 1.000.000. De este cálculo mayormente resultará un monto compuesto por una parte entera y una parte decimal. Por ejemplo, al dividir el precio del dólar paralelo, que el martes 10 de agosto estaba en un promedio de Bs. 4.154.604, da como resultado 4,154. El 4 es la parte entera y el 154 la decimal, la cual se buscará redondear a dos dígitos de la siguiente manera:

Si el tercer decimal es inferior al número 5, los primeros dos decimales se quedarán como resultaron. Por ejemplo, el precio del dólar quedaría en 4,15. Pero si es igual o superior, el segundo decimal se incrementará en una unidad. Por ejemplo, si el monto fuese de 4,108, se redondearía a 4,11.

Sin embargo, el BCV señala que sí se podrán usar los tres decimales en el pago de: combustibles, gas, agua, electricidad, aseo urbano, telefonía, internet, pasajes del sistema Metro y envíos postales nacionales. También en los montos de la unidad tributaria, saldos de las operaciones activas o pasivas en el sistema financiero nacional y de créditos comerciales, acciones incluso aquellas que no se coticen en el mercado bursátil, cuotas de participación y otros títulos negociables; tarifas, tasas y otros precios públicos y el tipo de cambio oficial.

La autoridad monetaria ordena a los comercios a expresar los precios de los bienes y servicios tanto en bolívares actuales como en sus nuevas expresiones a partir del 1° de octubre.

Las nuevas piezas monetarias que empezarán a circular a partir del 1° de octubre coexistirán con los billetes actuales, entre ellos el de 50.000, emitido en junio de 2019, y los de las denominaciones 200.000, 500.000 y 1.000.000 bolívares, que circulan a partir de marzo de 2021.

Asimismo, el Banco Central exige a los empresarios a realizar antes de octubre los ajustes correspondientes en sus sistemas de cómputo (datos, estructuras de datos, programas, pantallas, reportes de entrada y salida de información, envío y recepción de mensajes, entre otros) a los fines de que estos tengan la capacidad de procesar en la nueva escala monetaria las operaciones en moneda nacional.

Indica que los sistemas trabajarán internamente con una única expresión monetaria y aceptarán entradas y salidas solo en esa expresión a partir de octubre.

Se deberán también realizar los procesos de pruebas correspondientes para asegurar que los sistemas procesen las operaciones en bolívares reexpresados.

Aún hay dudas sobre cómo se pagarán los pasajes de algunas camionetas y del sistema Metro cuyos montos son inferiores al de la pieza monetaria de menor denominación, que es la moneda de 1 bolívar (1 millón de bolívares). Por ejemplo, el ticket del Metro pasará de 80.000 a 0,08 bolívares y el pasaje de una camionetica que va desde Palo Verde hasta Plaza Venezuela pasará de 500.000 bolívares a 0,5 bolívares. Es posible que se puedan pagar con los actuales billetes en circulación, lo que, sin embargo, causaría enredo debido a que expresan los ceros eliminados. Los transportistas, por su parte, hablan sobre un posible incremento del pasaje.

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here