30.6 C
Venezuela
martes, abril 8, 2025
HomeActualidadSepa cómo redondear los nuevos bolívares que entrarán en circulación el #1Oct

Sepa cómo redondear los nuevos bolívares que entrarán en circulación el #1Oct

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Programación de Semana Santa de parroquia Nuestra Señora de la Consolación 

Programación de la Semana Santa de la Programación de Semana Santa de la parroquia Nuestra Señora de la Consolación, en el municipio Cárdenas

Madre Carmen Rendiles: la primera santa venezolana es modelo de aceptación, superación y caridad

A pesar de venir al mundo sin su brazo izquierdo, Madre Carmen creció entre sus hermanos con independencia y espíritu de liderazgo, dando ejemplo a su familia para sobrellevar su condición, la que jamás le impidió desarrollarse

Yo tampoco te condeno

El Maestro, que enseñaba en el Templo, se dirige a la mujer para preguntarle si había alguien que la condenaba. Ella respondió de acuerdo a lo que había pasado al final del evento. Jesús, mostrando plena misericordia ante ella, le da una lección: “Yo tampoco te condeno”, a la vez que le pone un desafío: “Vete y no vuelvas a pecar”

Colombia y Venezuela celebraron el 5º Encuentro Binacional de Aviturismo en Colombia

Durante cuatro días, los asistentes disfrutaron de charlas especializadas, talleres, recorridos de observación, una enriquecedora jornada de networking y actividades de integración comunitaria, enfocadas en el fortalecimiento del aviturismo como una alternativa real para el ecoturismo y se diseñó una ruta binacional de aviturismo

Equipo regional de salud refuerza acciones de control ante Fiebre de Oropouche

Bajo el lema “Retos colectivos y soluciones clave”, en el auditorio de la institución se describieron los aspectos técnicos, médicos, epidemiológicos diagnóstico y tratamiento, identificando el vector y las acciones de control
spot_imgspot_img

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó un documento en el que explica los lineamientos tecnológicos y del redondeo de precios y de valores monetarios para la implementación de la nueva reconversión, la tercera desde 2008, que entrará en vigencia el 1° de octubre con la circulación de una moneda y cinco nuevos billetes y la implementación del bolívar digital.

En primer lugar, el ente emisor indicó que para llevar las cifras actuales a la nueva expresión monetaria sencillamente se debe dividir el número entre 1.000.000. De este cálculo mayormente resultará un monto compuesto por una parte entera y una parte decimal. Por ejemplo, al dividir el precio del dólar paralelo, que el martes 10 de agosto estaba en un promedio de Bs. 4.154.604, da como resultado 4,154. El 4 es la parte entera y el 154 la decimal, la cual se buscará redondear a dos dígitos de la siguiente manera:

Si el tercer decimal es inferior al número 5, los primeros dos decimales se quedarán como resultaron. Por ejemplo, el precio del dólar quedaría en 4,15. Pero si es igual o superior, el segundo decimal se incrementará en una unidad. Por ejemplo, si el monto fuese de 4,108, se redondearía a 4,11.

Sin embargo, el BCV señala que sí se podrán usar los tres decimales en el pago de: combustibles, gas, agua, electricidad, aseo urbano, telefonía, internet, pasajes del sistema Metro y envíos postales nacionales. También en los montos de la unidad tributaria, saldos de las operaciones activas o pasivas en el sistema financiero nacional y de créditos comerciales, acciones incluso aquellas que no se coticen en el mercado bursátil, cuotas de participación y otros títulos negociables; tarifas, tasas y otros precios públicos y el tipo de cambio oficial.

La autoridad monetaria ordena a los comercios a expresar los precios de los bienes y servicios tanto en bolívares actuales como en sus nuevas expresiones a partir del 1° de octubre.

Las nuevas piezas monetarias que empezarán a circular a partir del 1° de octubre coexistirán con los billetes actuales, entre ellos el de 50.000, emitido en junio de 2019, y los de las denominaciones 200.000, 500.000 y 1.000.000 bolívares, que circulan a partir de marzo de 2021.

Asimismo, el Banco Central exige a los empresarios a realizar antes de octubre los ajustes correspondientes en sus sistemas de cómputo (datos, estructuras de datos, programas, pantallas, reportes de entrada y salida de información, envío y recepción de mensajes, entre otros) a los fines de que estos tengan la capacidad de procesar en la nueva escala monetaria las operaciones en moneda nacional.

Indica que los sistemas trabajarán internamente con una única expresión monetaria y aceptarán entradas y salidas solo en esa expresión a partir de octubre.

Se deberán también realizar los procesos de pruebas correspondientes para asegurar que los sistemas procesen las operaciones en bolívares reexpresados.

Aún hay dudas sobre cómo se pagarán los pasajes de algunas camionetas y del sistema Metro cuyos montos son inferiores al de la pieza monetaria de menor denominación, que es la moneda de 1 bolívar (1 millón de bolívares). Por ejemplo, el ticket del Metro pasará de 80.000 a 0,08 bolívares y el pasaje de una camionetica que va desde Palo Verde hasta Plaza Venezuela pasará de 500.000 bolívares a 0,5 bolívares. Es posible que se puedan pagar con los actuales billetes en circulación, lo que, sin embargo, causaría enredo debido a que expresan los ceros eliminados. Los transportistas, por su parte, hablan sobre un posible incremento del pasaje.

NOTAS RELACIONADAS

Programación de Semana Santa de parroquia Nuestra Señora de la Consolación 

Programación de la Semana Santa de la Programación de Semana Santa de la parroquia Nuestra Señora de la Consolación, en el municipio Cárdenas

Madre Carmen Rendiles: la primera santa venezolana es modelo de aceptación, superación y caridad

A pesar de venir al mundo sin su brazo izquierdo, Madre Carmen creció entre sus hermanos con independencia y espíritu de liderazgo, dando ejemplo a su familia para sobrellevar su condición, la que jamás le impidió desarrollarse

Yo tampoco te condeno

El Maestro, que enseñaba en el Templo, se dirige a la mujer para preguntarle si había alguien que la condenaba. Ella respondió de acuerdo a lo que había pasado al final del evento. Jesús, mostrando plena misericordia ante ella, le da una lección: “Yo tampoco te condeno”, a la vez que le pone un desafío: “Vete y no vuelvas a pecar”

Colombia y Venezuela celebraron el 5º Encuentro Binacional de Aviturismo en Colombia

Durante cuatro días, los asistentes disfrutaron de charlas especializadas, talleres, recorridos de observación, una enriquecedora jornada de networking y actividades de integración comunitaria, enfocadas en el fortalecimiento del aviturismo como una alternativa real para el ecoturismo y se diseñó una ruta binacional de aviturismo

Equipo regional de salud refuerza acciones de control ante Fiebre de Oropouche

Bajo el lema “Retos colectivos y soluciones clave”, en el auditorio de la institución se describieron los aspectos técnicos, médicos, epidemiológicos diagnóstico y tratamiento, identificando el vector y las acciones de control

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here