27 C
Venezuela
domingo, agosto 31, 2025
HomeActualidadJapón conmemora 76 años de su rendición en la Guerra Mundial

Japón conmemora 76 años de su rendición en la Guerra Mundial

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

Japón conmemoró este domingo los 76 años de su rendición en la Segunda Guerra Mundial con una sombría ceremonia donde el primer ministro Yosihide Suga prometió que la tragedia de la guerra no se repetirá nunca, pero no pidió perdón por las agresiones cometidas por su país.

Suga dijo que Japón nunca olvida que la paz que el país disfruta hoy está construida sobre los sacrificios de los que perdieron la vida en la guerra.

“Nos comprometeremos con nuestra promesa de no repetir nunca la tragedia de la guerra”, dijo en su primer discurso en el acto desde que se convirtió en primer ministro.

Suga no ofreció una disculpa a las víctimas asiáticas de la agresión japonesa en toda la región durante la primera mitad del siglo XX, un precedente establecido por el anterior dirigente del país, Shinzo Abe, que fue acusado de intentar blanquear el brutal pasado de Japón.

En un discurso enfocado al país, Suga mencionó el daño infligido a Japón y a su gente, incluidos los ataques con bombas atómicas de Estados Unidos en Hiroshima y Nagasake, el bombardeo a Tokio y otras ciudades y la dura lucha de Okinawa, y se lamentó por ellos.

En contraste, el emperador Naruhito expresó un “profundo arrepentimiento” por las acciones bélicas de su país en un discurso cuidadosamente matizado que siguió los pasos de su padre, que dedicó sus 30 años de carrera a enmendar la guerra librada en nombre de Hirohito, el abuelo del actual emperador. Naruhito también dijo que espera que la gente pueda unir sus corazones para superar la dificultad de la pandemia de coronavirus y buscar la felicidad y la paz para todos.

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here