25.2 C
Venezuela
viernes, abril 4, 2025
HomeFronteraHasta 120 millones de bolívares pagan los ferieros andinos en las alcabalas...

Hasta 120 millones de bolívares pagan los ferieros andinos en las alcabalas para poder trabajar

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img

Un vendedor de hortalizas que viaja desde el estado Mérida a Carabobo para vender su mercancía fresca en la ciudad de Valencia, debe contar con al menos 120 millones de bolívares para pagar entre los 12 puntos de control policial con los que cruza en cada trayecto desde los Andes hasta el centro de país.

«Pasamos por 12 alcabalas y se pagan 10 millones de bolívares por carro. Se cancela en cada peaje», comento un comerciante.

Con el pasar del tiempo, las ferias de frutas y hortalizas se han estado haciendo cada vez más famosas en Carabobo. En la capital de la entidad hay varias, la mayoría son llevadas a cabo por trabajadores del campo de Los Andes.

Además de las alcabalas, los ferieros andinos también se deben enfrentar a la escasez de combustible que les dificulta el traslado de la mercancía.

– Surten combustible en Valencia – 

Un trabajador de un puesto de frutas y hortalizas señaló que se necesitan comprar al menos 400 litros de gasoil para asegurar su viaje semanal hasta el estado Táchira y así trabajar durante la semana.

«Se retanquea en Valencia. Aquí es donde resolvemos, porque en carretera no se consigue. Aquí llenamos hasta las pimpinas para poder abastecer el tanque, de allá para acá», manifestó.

Pese a las adversidades, no han dejado de trabajar y ofrecer productos de buena calidad, con precios que mejoran al de las grandes cadenas de supermercados.

En las ferias de los andinos se pueden encontrar una gran variedad de productos como legumbres, hortalizas, frutas y hasta dulces tradicionales andinos. (El Carabobeño)

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here