30 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeActualidadBCV confirma la emisión de la moneda de 1 bolívar con la...

BCV confirma la emisión de la moneda de 1 bolívar con la reconversión

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

A poco más de un mes para que el gobierno chavista concrete la reconversión cambiaria, que restará seis ceros a la moneda, el Banco Central de Venezuela (BCV) confirmó que será emitida una moneda con el valor de 1 bolívar.

El ente emisor detalló que la moneda circulará de manera progresiva a partir del primero de octubre de 2021, junto a los nuevos cinco billetes que conforman la nueva expresión monetaria, denominada «Bolívar Digital».

La circulación de monedas en la economía nacional se ha convertido prácticamente en un mito en el último lustro. La inflación ha provocado que el valor real de las monedas les desprenda de cualquier utilidad, pues ningún bien o servicio se puede adquirir con ellas.

A pesar de la constante devaluación del bolívar, el chavismo pretende emitir una moneda que, a día de hoy, un mes antes de su emisión, tendría un valor cercano a 25 centavos de dólar.

No conforme con el poco valor que ya tiene esta moneda, Nicolás Maduro pidió durante una alocución la emisión de otras monedas con una nominación aún menor, como el «real», el «medio» y la «puya» que circulaban en Venezuela antes de la llegada del chavismo.

A pesar de la petición del mandatario, el BCV no ha informado aún sobre la emisión de otras monedas que tendrían un valor irrisorio de unos escasos centavos de dólar, y que no podrían cubrir ni siquiera un pasaje.

Sin embargo, resta ver su aplicación, pues en la reconversión monetaria pasada, ejecutada en 2018, también se promocionó la emisión de una moneda, más allá de unos pocos metálicos emitidos durante las primeras semanas, se convirtió en un mito poder de compra.

El bolívar digital empezará a circular el 1ro de octubre, pero aún el BCV debe aclarar muchos detalles. La banca privada trabaja en la adaptación del sistema tecnológico y se espera que en las primeras semanas circulen ambos conos monetarios, tal y como ocurrió durante la última reconversión.

En cuanto al funcionamiento de los cajeros automáticos, la adaptación de los puntos de venta y la banca digital, la información se mantiene escasa.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here