32.2 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeIglesiaEl Papa Francisco nombra obispo para la Diócesis de Cúcuta

El Papa Francisco nombra obispo para la Diócesis de Cúcuta

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Monseñor José Libardo Garcés Monsalve, fue nombrado por el Papa Francisco como nuevo titular de la sede de Cúcuta, en el departamento Norte de Santander, convirtiéndose en el décimo prelado desde que se fundó la diócesis en 1956.

El nuevo obispo de Cúcuta viene de pastorear, desde el año 2016, la Diócesis de Málaga-Soatá, una jurisdicción eclesiástica ubicada en el Departamento de Santander. Además, desde el 30 de enero de 2021, por decreto de la Congregación para los Obispos y por voluntad del Papa Francisco, asumió como administrador apostólico de la Diócesis de Cúcuta, cargo que ocupa actualmente.

Perfil de Mons. JOSÉ LIBARDO GARCÉS MONSALVE
El prelado nació en Aguadas – Caldas (Colombia) el 26 de Septiembre 1967 y ordenado sacerdote el 27 de Noviembre de 1993, para la Arquidiócesis de Manizales.

Realizó sus estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de Manizales desde el año 1986 a 1992. Es licenciado en Filosofía y Ciencias Religiosas por la Universidad Santo Tomás en Colombia y en Psicología por la Pontificia Universidad Gregoriana de  Roma.

En su ministerio pastoral ha ocupado entre otros cargos: Vicario Parroquial de la parroquia San José de Pácora de 1994 a 1995; formador y ecónomo del Seminario Mayor de Manizales, de 1996 a 1998; estudiante de psicología en Roma de 1998 al 2002; formador del Seminario Mayor de Manizales de 2002 a 2009; párroco de Nuestra Señora de los Dolores en Manizales de 2010 a 2013;  párroco de la Catedral Basílica de Manizales de 2014 a 2016; canciller de la Arquidiócesis de Manizales de 2015 a 2016; en la Arquidiócesis de Manizales fue miembro del Consejo Presbiteral y del Colegio de Consultores.

El 1 de septiembre de 2016 fue ordenado obispo para la Diócesis de Málaga – Soatá, tomando posesión del cargo el 30 de septiembre del mismo año.

Por decreto de la Congregación para los Obispos y por voluntad del Papa Francisco, el 30 de enero de 2021, fue nombrado como administrador apostólico de la Diócesis de Cúcuta.

El 4 de octubre de 2021, el Papa Francisco lo nombra obispo titular de la Diócesis de Cúcuta.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here