29.9 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeFronteraJuan Diego García deja huella en la Cátedra de Clarinete de la...

Juan Diego García deja huella en la Cátedra de Clarinete de la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Desde hace más de 40 años no se realizaba un Recital de la Cátedra de Clarinete en la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel, pero el pasado sábado 9 de octubre, el sonido del maravilloso instrumento musical, volvió a escena, con la presentación de Juan Diego García, quien fue evaluado por sus 10 años de formación en dicha institución, adscrita a la Dirección de Cultura del Estado Táchira.

La preparación de Juan Diego García fluyó con excelencia, desde que se inició al estudio de la música, cuando apenas contaba con 8 años de edad, “estudió el clarinete con suma disciplina, todo un compendio de principios básicos, escalas, obras y métodos, que en el transcurso del tiempo los invirtió para su formación”, dijo el maestro Laudemar Rodríguez, quien tiene un cúmulo de experiencia dictando la Cátedra del Clarinete, no solo en la Escuela de Música, sino también, en varias instituciones locales, nacionales e internacionales, “y fui tutor permanente de Juan Diego García”, expresó con orgullo.

El pensum oficial de la carrera musical de la Cátedra de este instrumento de viento, rico en matices y posibilidades expresivas, es de 8 años en la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel, para obtener el Título de Estudios Superiores en Clarinete; pero debido a la pandemia, el joven estudiante Juan Diego, tuvo que  extender dos años más, para su graduación.

El próximo paso a cumplir de Juan Diego García, es ser también formador de nuevos talentos, “ya tiene la capacidad, y con este título, puede formar a niños y jóvenes, además, puede hacer grados superiores de Licenciatura, maestría y doctorado en Clarinete”, dijo el maestro Rodríguez.

“Juan Diego durante su formación en la Escuela de Música fue muy eficiente, sobresaliente, aplicado, respetuoso y muy comunicativo, virtudes que lo conduce al éxito”.

Agregó Rodríguez, que el Recital de Grado representa una alegría inmensa, porque es un hecho histórico para la Cátedra de Clarinete en el estado Táchira, y desde hace muchos años la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel, no había realizado graduaciones de este instrumento.

Cabe destacar, que Juan Diego García pertenece al Sistema de Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado Táchira, y a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar del Táchira, “durante estos  dos últimos años los ensayos no han sido continuos, por la situación que ha generado la pandemia, pero nuevamente ya nos estamos organizando, con el deseo de continuar, porque para nosotros la música es sublime, y representa el día a día de nuestra existencia”, apuntó el maestro Laudemar Rodríguez.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here