28.3 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeFronteraFundaRedes exige libertad plena para Javier Tarazona

FundaRedes exige libertad plena para Javier Tarazona

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Tras conocerse la excarcelación de Rafael Tarazona y Omar de Dios García, dos de los activistas de FundaRedes que permanecían detenidos arbitrariamente desde el pasado 02 de julio, miembros de la organización defensora de derechos humanos se pronunciaron para exigir la libertad plena de su director general, Javier Tarazona.

 “Quien continúa recluido injustamente en la sede del Sebin El Helicoide”, aseguró la organización.

Durante la madrugada de este martes 26 de octubre, tras 117 días de arbitraria detención, Rafael Tarazona y Omar de Dios García, se reencontraron con sus familias, sin embargo tendrán que someterse a un régimen de presentación periódica cada 8 días.

Clara Ramírez, gerente de derechos humanos y documentación de FundaRedes, recordó que los activistas y defensores jamás debieron estar detenidos, pues no cometieron delito alguno.

“Por el contrario han dedicado su vida al servicio de la defensa de los más vulnerables, y su excarcelación evidencia que no existen argumentos para mantenerlos privados de libertad”, manifestó.

Ramírez recordó que Javier Tarazona padece enfermedades cardiovasculares, dislipidemia y otras patologías asociadas, aunado a que días atrás fue diagnosticado con COVID-19, “sin embargo no fue trasladado a un centro de salud, ni recibió ningún tipo de atención médica, por lo que su condición sigue en deterioro”.

Destacó que el director de FundaRedes es beneficiario de una medida cautelar otorgada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Dicha medida – recordó la activista- fue emitida en junio de 2020, “además de ser un reconocido defensor de derechos, académico, investigador, padre de familia y bajo ningún argumento puede ser acusado”.

“La audiencia de los activistas detenidos arbitrariamente ha sido diferida en 7 oportunidades sin explicación alguna y tampoco se les ha permitido constituir la defensa privada como corresponde legalmente”, reiteró.

En vista de esta situación – enfatizó Ramírez- continúan cometiéndose una serie de atropellos en contra de los activista de FundaRedes, agravados por la permanencia de Javier Tarazona dentro de los calabozos del Sebin siendo inocente,” motivo por el cual reiteramos la exigencia de libertad plena para los tres defensores de DDHH”. (Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here