27.3 C
Venezuela
jueves, octubre 23, 2025
HomeFronteraFreddy Bernal: Venezuela no volverá a cerrar la frontera con Colombia

Freddy Bernal: Venezuela no volverá a cerrar la frontera con Colombia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio
spot_imgspot_img

El «protector» del estado Táchira y actual aspirante a la gobernación de la entidad, Freddy Bernal, aseguró en entrevista concedida al diario El Tiempo que la decisión tomada por el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, de abrir la frontera con Colombia es «firme e irrevocable» y aseveró que a pesar de las reticencias desde Bogotá, continuarán trabajando en establecer relaciones diplomáticas, políticas y comerciales.

«No vamos a retroceder, no vamos a caer en ninguna provocación. Venezuela no volverá a cerrar la frontera con Colombia», subrayó Bernal.

A principios del mes de octubre, desde el gobierno venezolano se anunció el retiro de los contenedores que estaban en los puentes internacionales que comunican el tránsito con Colombia tras dos años de haberlos instalado de forma arbitraria luego del intento de ingreso de ayuda humanitaria.

Aunque aún no se ha activado oficialmente el tránsito comercial de mercancía, sí se permite el paso peatonal por los puentes hacia Colombia; aunque las autoridades del vecino país han aplicado un «pico y cédula» con el objeto de regular el paso de venezolanos y evitar una aglomeración masiva de nuestros nacionales en territorio colombiano.

Para Freddy Bernal, si bien la frontera entre ambas naciones está abierta porque no existen impedimentos físicos, jurídicos o políticos, se quiere optimizar el paso peatonal desde Venezuela y lamentó que desde Bogotá no hayan querido sentarse a hablar con las autoridades venezolanas.

Autoridades del municipio colombiano San José de Cúcuta, en el departamento Norte de Santander, sostuvieron el lunes 25 de octubre una reunión con empresarios y dirigentes políticos, entre ellos dos congresistas, donde conversaron sobre la frontera con Venezuela y su posible apertura.

En la misma, lamentaron la inasistencia del gobierno de Iván Duque, quien se opone a la conformación de una mesa legislativa de diálogo binacional para el restablecimiento de las relaciones entre ambas naciones.

En ese sentido, Freddy Bernal se refirió a la intención del Senado de Colombia de solicitar la reapertura empresarial, comercial y diplomática; elemento que desde la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 se respondió de forma positiva. Sin embargo, criticó que el presidente Iván Duque haya emitido un mensaje por las redes sociales en las que aseguraba que las relaciones entre ambas naciones no avanzarían.

«Indistintamente de las diferencias ideológicas que pueda tener Bogotá con Caracas, no pueden someter al pueblo fronterizo a no relacionarse. En el 2008, el intercambio de productos fue de 7.200 millones de dólares, y cayó el año pasado a 220 millones de dólares», dijo el también parlamentario.

Desestimó que pueda ir a Colombia a reunirse con las autoridades del vecino país para hablar sobre la frontera al recordar que está en una lista de sancionados por EEUU, por lo que considera que si llega a pisar el territorio colombiano podría ser un peligro para su integridad.

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here