25.2 C
Venezuela
jueves, octubre 16, 2025
HomeActualidadInauguran pesebre que sería el más grande de América Latina

Inauguran pesebre que sería el más grande de América Latina

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Unidad y fe: El convento y la iglesia “Carmelitas Descalzas” celebran su Fiesta Patronal

María Lucía, madre superiora del convento de Paramillo, ha dedicado los últimos meses a este gran evento que se llevará a cabo el 26 de octubre a partir de las 10:00 a.m.

Realizaron eucaristía en honor a la Virgen del Pilar 

La Virgen del Pilar es una advocación de la Virgen María, patrona de Zaragoza y de la Guardia Civil española, cuya festividad se celebra el 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad

Papa en el Quirinal: la paz es construir una convivencia digna y próspera

Renuevo mi ferviente llamamiento para que se siga trabajando por restablecer la paz en todas las partes del mundo y para que se cultiven y promuevan cada vez más los principios de justicia, equidad y cooperación entre los pueblos

Reinauguran capilla San Antonio de Padua en Torbes 

El párroco, presbítero Jesús Romero presidió la santa eucaristía, quien mostró su alegría por las mejoras que se realizaron a la infraestructura en la cual el pueblo de Dios tendrá un momento de oración y encuentro con el Señor

Diócesis de Trujillo celebró 68 años de su erección canónica

El Vicario General al inicio de su homilía hizo una disertación de gratitud a Dios por los 68 años de la Diócesis de Trujillo, que en los 468 de historia ha sido una pieza fundamental en la construcción de la identidad trujillana y su gentilicio
spot_imgspot_img

Este fin de semana se inauguró en el nuevo Santuario San José, en el municipio antioqueño de Venecia (Colombia), el que es considerado por muchos fieles el pesebre costumbrista más grande de América Latina.

El pesebre es obra del arquitecto Luis Fernando Betancourt y cuenta con más de 2.100 piezas. Abarca un área de 250 metros cuadrados y está ubicado en la nave lateral derecha de la iglesia.

El pesebre muestra diversas escenas de la vida cotidiana en el departamento colombiano de Antioquia, como el tren que lleva carbón de las minas, los productores de panela (dulce de caña de azúcar tradicional, usado en muchas preparaciones), personas elevando globos con sus deseos por Navidad, una actividad común en estas fechas; el convento de frailes franciscanos, y diversas actividades como las del panadero, el peluquero, el carnicero, entre muchos otros.

El nacimiento también tiene un “río” de 25 metros de largo y se puede apreciar, en total, 140 movimientos mecánicos y de agua. La villa muestra además cómo es un pueblo tradicional del departamento de Antioquia, cuya capital es Medellín.

Betancourt dijo al diario El Colombiano que “la instalación de este pesebre es lo más hermoso, ya que se vuelve una actividad familiar”.

“Nos juntamos unas 10 personas de la familia, tardamos 20 días para que quede en su total montaje. Ahora tenemos una gran cantidad de escenas sencillas de la vida de las personas”, agregó.

“Este pesebre lleva haciéndose 14 años. El año pasado no se pudo exponer por la pandemia, pero ahora con un poco más de apertura ya se pudo hacer. Cada año crece un poco más y muchas personas vienen a verlo”, explicó este lunes el P. Edison de Jesús Ortega, párroco del Santuario San José, a ACI Prensa.

Con este pesebre “podemos descubrir que en nuestro accionar diario, en la cotidianidad, Dios siempre está, siempre actúa”.

“Lo relevante aquí es que cuando se comienza abajo se ven las distintas imágenes y arriba se concluye con Jesús, porque la vida nuestra siempre es con Él y nos lleva a Él”, dijo el sacerdote.

Rodolfo Moreno, quien llegó con su familia desde Medellín para ver el pesebre, comentó que fue al santuario “prácticamente y exclusivamente para ver esta maravilla, esta obra de arte con la que estamos gozando hoy en Venecia”.

Claudia Arcila, también de Medellín, felicitó a Venecia “porque este es el pesebre más hermoso que yo he visto en mi vida. Los invito para que vengan a verlo”

El P. Ortega dijo a ACI Prensa que “el santuario siempre será un lugar de peregrinación para el encuentro con lo sagrado, con la figura de San José, de quien tenemos una gran imagen para la veneración, o las reliquias”.

Debido a su reciente elevación a Santuario en el marco del Año de San José que concluirá el próximo 8 de diciembre, este ahora cuenta con reliquias de San Eusebio de Vercelli y de Santa Laura Montoya, la primera santa de Colombia, “que precisamente pasó por esta región en su proceso de misión, en su proceso evangelizador”.

Para concluir, el sacerdote resaltó que “el pesebre encanta y también la gente se puede encontrar con San José y el Señor. Los miércoles hay adoración eucarística y confesiones, eso hace que la gente del pueblo y los visitantes se vayan centrado, vayan creciendo y se vayan fortaleciendo en la fe”.

NOTAS RELACIONADAS

Unidad y fe: El convento y la iglesia “Carmelitas Descalzas” celebran su Fiesta Patronal

María Lucía, madre superiora del convento de Paramillo, ha dedicado los últimos meses a este gran evento que se llevará a cabo el 26 de octubre a partir de las 10:00 a.m.

Realizaron eucaristía en honor a la Virgen del Pilar 

La Virgen del Pilar es una advocación de la Virgen María, patrona de Zaragoza y de la Guardia Civil española, cuya festividad se celebra el 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad

Papa en el Quirinal: la paz es construir una convivencia digna y próspera

Renuevo mi ferviente llamamiento para que se siga trabajando por restablecer la paz en todas las partes del mundo y para que se cultiven y promuevan cada vez más los principios de justicia, equidad y cooperación entre los pueblos

Reinauguran capilla San Antonio de Padua en Torbes 

El párroco, presbítero Jesús Romero presidió la santa eucaristía, quien mostró su alegría por las mejoras que se realizaron a la infraestructura en la cual el pueblo de Dios tendrá un momento de oración y encuentro con el Señor

Diócesis de Trujillo celebró 68 años de su erección canónica

El Vicario General al inicio de su homilía hizo una disertación de gratitud a Dios por los 68 años de la Diócesis de Trujillo, que en los 468 de historia ha sido una pieza fundamental en la construcción de la identidad trujillana y su gentilicio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here