31.7 C
Venezuela
domingo, abril 20, 2025
HomeTitularesDesmienten nuevo fake news que asegura que el Papa Francisco está muriendo

Desmienten nuevo fake news que asegura que el Papa Francisco está muriendo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Un nuevo fake news (noticia falsa) ronda las redes sociales, luego que un medio de comunicación afirmara que el Papa Francisco morirá pronto y el Vaticano está organizando un cónclave. Sin embargo, se trata de una noticia que no tiene fundamento.

El medio de comunicación NewsMax publicó el 7 de diciembre el artículo de paga “El Vaticano se prepara para el cónclave mientras ‘el Papa está muriendo’”, donde su autor John Gizzi afirma haber conversado con “el secretario de uno de los cardenales vaticanos más poderosos”.

El artículo, que no se puede leer por necesitar una suscripción pagada, solo deja acceder a las primeras líneas del texto, dejando al aire una afirmación grave acerca de la salud del Santo Padre.

El organizador y líder de la peregrinación católica, Mountain Butorac, conocido como “The Catholic Traveler” (El viajero católico), desmintió la afirmación de NewsMax en sus redes sociales.

Butorac indicó con sarcasmo que le gustaría “agradecer al excelente periodista que escribió el artículo diciendo que el Papa Francisco moriría en los próximos 13 meses. He estado respondiendo preguntas al respecto toda la tarde”.

“Gran trabajo al poner un artículo con ese titular detrás de un muro de pago”, lamentó.

El organizador de las peregrinaciones señaló que, si bien el Papa Francisco tiene una edad avanzada (84), solo cuenta con un pulmón y recientemente se sometió a una cirugía, no es posible hacer la afirmación de su pronta muerte.

“Además, el Vaticano siempre está en modo precónclave. No es como si simplemente juntaran todas esas cosas de cualquier manera”, agregó.

Butorac concluyó afirmando que finalmente “todos estamos muriendo. Memento mori”.

Ya en agosto de este año, el Santo Padre respondió a los rumores sobre un posible cónclave en una entrevista concedida a la cadena COPE.

En el diálogo con el periodista Carlos Herrera y a la pregunta sobre cómo está de salud, el Santo Padre bromea y responde que “todavía vivo”.

Sobre los rumores de una posible renuncia, el Papa Francisco dijo en la entrevista que “siempre que un Papa está enfermo corre brisa o huracán de cónclave”.

El Papa Francisco dijo además que durante la operación de colon que le hicieron recientemente, “me salvó la vida, un hombre de mucha experiencia. Es la segunda vez en la vida que un enfermero me salva la vida. La primera vez fue en el año 57”.

El Papa se refirió a la operación a la que fue sometido exitosamente el 4 de julio, debido a la estenosis diverticular que lo aquejaba.

La estenosis es un estrechamiento en un conducto del cuerpo, en este caso el colon, y los divertículos son pequeñas bolsas que se abultan en el colon o en el intestino grueso, una condición que podría requerir cirugía.

En diciembre de 2020 se publicó el libro “Soñemos juntos”, en el que el Papa Francisco cuenta algunos detalles de la operación a la que fue sometido en agosto de 1957, cuando tenía 21 años, en la que le extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here