30.2 C
Venezuela
jueves, octubre 23, 2025
HomeIglesiaEquipo del Congreso del Centenario comparte análisis de los participantes previo al...

Equipo del Congreso del Centenario comparte análisis de los participantes previo al capítulo del 25 de enero

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio
spot_imgspot_img

A tres días del primer capítulo  denominado: » Conociendo los inicios de un camino», el equipo central del Congreso del Centenario en la Diócesis de San Cristóbal,  a través de un análisis de la data de preinscripción, ha arrojado un diagnóstico preliminar en antesala al primer capítulo que se realizará de forma presencial, el próximo martes 25 de Enero en las instalaciones del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino.

“Podemos dar algunos datos como preámbulo a tan providencial evento. Al 21 de enero del presente, tenemos 270 inscritos, con una media de edad de 37 años,  con un 70% de caballeros y un 30 % de damas.  Asimismo, los participantes son en su gran mayoría estudiantes universitarios y profesionales (médicos, arquitectos, ingenieros, periodistas, contadores, educadores y algunos otros ramos) “expresó el presbítero Johnny Zambrano Coordinador General del Congreso.

El equipo, también señaló la presencia de algunos Obispos y sacerdotes del presbiterio de la Diócesis de San Cristóbal. La participación de dos amas de casa, dos catequistas y dos cronistas.

Un 65 % de los inscritos ha recibido formación de algunas instituciones educativas de la Diócesis de San Cristóbal: UCAT, IUESTA, Consejo Diocesano de Laicos y cursos dado por la misma Diócesis de San Cristóbal.

Los participantes están distribuidos por Vicarias y arciprestazgos, a continuación se presenta su distribución.

  1. Arciprestazgos San Pablo (SC)=15

 

  1. Arciprestazgos San Pedro (SC)=29

 

  1. Arciprestazgos Santa María (Táriba y alrededores)= 29

 

  1. Vicaria Encarnación del Señor (Panamericana)= 9

 

  1. Vicaria Natividad del Señor (Colón)=7

 

  1. Vicaria Redención del Señor (San Antonio-Ureña)=2

 

  1. Vicaria Resurrección del Señor (Rubio)=3

 

  1. Vicaria Ascensión del Señor (El Piñal)= 2

 

  1. Vicaria Espíritu Santo (La Grita)=12

 

  1. Vicaria Santísima Trinidad (Pregonero)= 01

 

  1. Vicaria Santo Cura de Ars (Capacho)= 02

 

Seminaristas=50

 

Formadores seminario=10

 

Sacerdotes de Parroquias=46

 

Diáconos=06

 

Formando Religiosos= 04

 

Obispos=02

 

El equipo central y comisiones de trabajo: 70

Asimismo el padre Johnny Zambrano invitó a todos los fieles cristianos a unirse en oración por los frutos de este Congreso del Centenario, de igual manera indicó que las inscripciones estarán abiertas a través del portal web de la Diócesis de San Cristóbal www.diocesisdesancristobal.online o solicitando la planilla de preinscripción  través de  congresodelcentenario@gmail.com  ( PrensaDiocesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here