25 C
Venezuela
viernes, abril 4, 2025
HomeActualidadActivistas de Fundaredes y defensores de DDHH realizaron protesta pacífica por la...

Activistas de Fundaredes y defensores de DDHH realizaron protesta pacífica por la liberación del tachirense Javier Tarazona

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img
Luego de la injusta y arbitraria detención del Director de Fundaredes Javier Tarazona, quien hoy lunes cumple 206 días de estar privado de su libertad. Activistas de dicha Ong junto a defensores de DDHH, llevaron a cabo una protesta pacífica durante el desarrollo de última etapa de la Vuelta al Táchira en bicicleta, para exigir su liberación.
A lo largo del complejo ferial de San Cristóbal, donde se llevó a cabo el tradicional circuito, los activistas de la organización que dirige Tarazona, con pancartas y mediante una caminata por la zona, levantaron su voz a través de la frase “Libertad para Javier Tarazona” y junto a la etiqueta #LiberenaJavierTarazona
Asimismo, como vocera estuvo Clara Ramírez, quien aseguró que no es justo que Javier Tarazona esté detenido por defender, como siempre lo ha venido haciendo desde hace años, los derechos humanos de las personas más vulnerables, víctimas muchas veces de intimidación y amedrentamiento.
Lo protesta pacífica se llevó hasta las instalaciones del Velódromo J.J Mora donde se marcaba la llegada de los ciclistas, por lo que la representante de la organización Fundaredes detalló que “nuestros derechos terminan donde comienzan el de los demás”
Finalmente detalló que, así como la organización Fundaredes ha defendido y denunciado las violaciones de derechos humanos sin importar distinción alguna, hace nuevamente el llamado para que los derechos y la justicia también se haga presente para la pronta liberación de Javier Tarazona.
Prensa Fundaredes

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here