21.5 C
Venezuela
sábado, julio 5, 2025
HomeActualidadJornada Mundial de oración contra la trata de personas, el 8 de...

Jornada Mundial de oración contra la trata de personas, el 8 de febrero

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa a los niños: «Construir puentes desde pequeños, nunca promover el odio»

«Ya de pequeños podemos aprender a ser constructores de puentes y buscar oportunidades para ayudar a los demás»

Iglesia en EEUU reafirma su compromiso con los más necesitados

“La enseñanza de la Iglesia Católica de defender la dignidad humana y el bien común nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos y ofrecer ayuda concreta a quienes estarán en mayor necesidad"

El Papa sobre explosión en Roma: “rezo por las personas implicadas»

"Rezo por las personas implicadas en la explosión de la gasolinera ocurrida esta mañana en el barrio Prenestino Labicano, en el corazón de mi diócesis. Continúo siguiendo con aprensión la evolución de este trágico accidente"

Táchira se prepara celebración de Nuestra Señora de Los Ángeles y Santo Cristo de La Grita

Junto a los pastores y quienes peregrinan en esta Iglesia Local se pondrán en camino a La Grita, donde mora el Rostro Sereno y la madre de Jesús.

Santa Isabel de Portugal: «Tanta mayor libertad de espíritu tendrás, cuanto menos deseo de cosas inútiles tengas”

“Construyó albergues para indigentes, forasteros y peregrinos. Fundó un hospital para pobres, un colegio gratuito para niñas, una casa para mujeres arrepentidas y un hospicio para niños abandonados"
spot_imgspot_img
El tema de la edición de este año, celebrada como siempre en memoria de Santa Bakhita, es «La fuerza del cuidado-mujeres economía, trata de personas». Según las cifras de la ONU, las niñas y las mujeres representan el 72% de las víctimas. Dos tercios de los analfabetos del mundo son mujeres

Vatican News

El 8 de febrero, día de la memoria litúrgica de Santa Bakhita, símbolo universal del compromiso de la Iglesia contra la trata, la humanidad comprometida en la lucha contra este fenómeno se unirá en un maratón de oración en línea desde las 9 hasta las 17. Siguiendo los diferentes husos horarios, el maratón empezará en Oceanía, Asia y Oriente Medio, para pasar después a África, Europa, Sudamérica y terminar en Norteamérica. Se retransmitirá en directo en cinco idiomas (francés, inglés, italiano, portugués y español) en el sitio web de la jornada www.preghieracontrotratta.org

Testimonios de más de 30 países

El comunicado de prensa que presenta el evento afirma que los testimonios procederán de más de 30 países. Serán religiosas y consagradas, pero también supervivientes, activistas, voluntarias, economistas y empresarias. También este año se espera un mensaje del Papa Francisco, que introdujo esta Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata en 2015. El domingo 6 de febrero, durante el Ángelus en la Plaza de San Pedro, también se colocará una estatua de Santa Bakhita realizada por el artista Timothy Schmaltz «Let the oppressed go free». La obra está dedicada a las víctimas de la trata de personas y a todas las mujeres, especialmente a las monjas comprometidas con su liberación.

Talitha Kum

El evento está coordinado por Talitha Kum, la red internacional de lucha contra la trata de personas que cuenta con más de 3.000 hermanas, amigos y socios en todo el mundo, y está promovido por las Uniones Internacionales de Superiores y Superioras Generales, en colaboración con la Sección de Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio al Desarrollo Humano Integral, Caritas Internationalis, la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas, el Movimiento de los Focolares, el Servicio Jesuita a Refugiados y muchas otras organizaciones de todo el mundo. «Talitha Kum» es una expresión que se encuentra en el Evangelio de Marcos y que significa: «niña, yo te digo, levántate». Estas palabras fueron dirigidas por Jesús a la hija de Jairo, una niña de 12 años que aparentemente yacía sin vida. Después de decir estas palabras, Jesús la tomó de la mano e inmediatamente se levantó y comenzó a caminar. La red mundial ha elegido la expresión «Talitha Kum» para definir su identidad, que identifica la compasión y la misericordia como formas de acompañar a los heridos por diversas formas de explotación.

La fuerza del cuidado

El comité promotor de la jornada decidió este año centrarse en la fuerza del cuidado y en las mujeres. La pandemia -dice la hermana Gabriella Bottani, coordinadora de la Jornada- ha incrementado el negocio de la trata, las condiciones de vulnerabilidad de las personas más expuestas y las desigualdades entre hombres y mujeres. Todo esto debe ser abordado con valentía. Las mujeres, por tanto, debemos asumir un papel de liderazgo en la promoción de un nuevo sistema económico, basado en la fuerza del cuidado». Bottani concluye: «En este día, reflexionaremos juntos para explorar las causas de la trata e identificar posibles vías de liberación. La violencia causada por la explotación puede transformarse con gestos de cuidado y solidaridad. Todos estamos llamados a salvaguardar la dignidad de cada persona».

NOTAS RELACIONADAS

Papa a los niños: «Construir puentes desde pequeños, nunca promover el odio»

«Ya de pequeños podemos aprender a ser constructores de puentes y buscar oportunidades para ayudar a los demás»

Iglesia en EEUU reafirma su compromiso con los más necesitados

“La enseñanza de la Iglesia Católica de defender la dignidad humana y el bien común nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos y ofrecer ayuda concreta a quienes estarán en mayor necesidad"

El Papa sobre explosión en Roma: “rezo por las personas implicadas»

"Rezo por las personas implicadas en la explosión de la gasolinera ocurrida esta mañana en el barrio Prenestino Labicano, en el corazón de mi diócesis. Continúo siguiendo con aprensión la evolución de este trágico accidente"

Táchira se prepara celebración de Nuestra Señora de Los Ángeles y Santo Cristo de La Grita

Junto a los pastores y quienes peregrinan en esta Iglesia Local se pondrán en camino a La Grita, donde mora el Rostro Sereno y la madre de Jesús.

Santa Isabel de Portugal: «Tanta mayor libertad de espíritu tendrás, cuanto menos deseo de cosas inútiles tengas”

“Construyó albergues para indigentes, forasteros y peregrinos. Fundó un hospital para pobres, un colegio gratuito para niñas, una casa para mujeres arrepentidas y un hospicio para niños abandonados"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here