25.6 C
Venezuela
martes, mayo 20, 2025
HomeActualidadEl Papa inaugurará Simposio en el Vaticano sobre: celibato, vocaciones y tradición

El Papa inaugurará Simposio en el Vaticano sobre: celibato, vocaciones y tradición

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde
spot_imgspot_img
Del 17 al 19 de febrero, en el Aula Pablo VI del Vaticano, se realizarán los trabajos del Simposio «Hacia una teología fundamental del sacerdocio», organizado por la Congregación para los Obispos y el Centro de Investigación y Antropología de las Vocaciones. Estarán presentes cardenales, sacerdotes, laicos y religiosos. Cardenal Ouellet: una iniciativa para dar un nuevo impulso a la promoción de las vocaciones.

Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Una reflexión a 360° sobre el tema del sacerdocio, recordando el carisma y la tradición, pero también analizando sus derivaciones como los abusos o el clericalismo, y estudiando también las peticiones que han surgido en los últimos Sínodos o en los procesos sinodales nacionales sobre temas como el celibato y la vocación. El Simposio titulado «Hacia una teología fundamental del sacerdocio» se celebrará en el Aula Pablo VI del 17 al 19 de febrero. La iniciativa -organizada por la Congregación para los Obispos y el Centro de Investigación y Antropología de las Vocaciones- será inaugurada por el Papa Francisco el jueves 17 por la mañana a las 9.10 horas.

En nombre de la sinodalidad

Y es precisamente a partir de las palabras del Papa – «Dios nos llama a un estado de vida particular: a entregarnos en el camino del matrimonio, en el camino del sacerdocio o en el camino de la vida consagrada»- que se desplegarán los ponentes invitados: obispos, teólogos, sacerdotes, laicos y religiosos. Todos reunidos en nombre de esa «sinodalidad» deseada por el Papa para «aumentar la participación, la comunión y la misión en el pueblo de Dios», como subraya un comunicado.

«La iniciativa se propone también despertar el entusiasmo por nuestra fe en el don de Dios y dar un nuevo impulso a la promoción de las vocaciones», afirma el Cardenal Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos. A continuación, la reflexión se extenderá «sobre las relaciones entre los ministerios ordenados, los laicos y los religiosos para armonizar su contribución, articulada y concordante, según la llamada a la santidad dirigida a cada uno».

Tradición, misión, celibato, carisma

Los ponentes abordarán tres temas principales: «Tradición y nuevos horizontes», «Trinidad, misión, sacramentalidad», «Celibato, carisma, espiritualidad». Al presentar el Simposio en la Oficina de Prensa del Vaticano el 12 de abril de 2021, el propio Cardenal Ouellet aclaró que no sería «un Simposio sobre el celibato sacerdotal», sino una oportunidad «para llevar a cabo una reflexión muy profunda sobre el tema del sacerdocio», empezando por la vocación y la formación y terminando con la cuestión de los abusos. Una lacra en la Iglesia que, como señaló en la mesa de ponentes la teóloga Michelina Tenace, profesora de la Pontificia Universidad Gregoriana, «ha hecho aún más urgente repensar tanto el discernimiento vocacional como la formación de los seminaristas».

Un paso adelante después del Concilio Vaticano II

Así pues, un importante encuentro que sigue la estela del Concilio Vaticano II, que había relacionado el sacerdocio de los bautizados, revalorizado por los Padres, y el sacerdocio de los ministros, obispos y sacerdotes, cuya especificidad siempre ha afirmado la Iglesia católica. A este trabajo le siguieron «controversias y divisiones en la Iglesia», observó el Cardenal Ouellet, y añadió: «Lo que el Concilio había hecho no había entrado en la vida y la pastoral de la Iglesia». Por ello, era necesario dar «un paso más» para «mirar las diferencias de una manera más profunda y armoniosa» y también para llevar a cabo «actualizaciones pastorales» a la luz de las «cuestiones ecuménicas» de hoy en día, los retos del multiculturalismo y la migración y los que plantean «los movimientos culturales que cuestionan el papel de la mujer en la Iglesia». El Cardenal Ouellet dijo durante la presentación que existen «tensiones y visiones pastorales divergentes». Así pues, la misión del Simposio en su conjunto, tal y como la perfila el profesor Tenace, es «profundizar en la teología del sacerdocio, reafirmar los rasgos esenciales de la tradición católica sobre la identidad del sacerdote, liberándola quizá de una cierta clericalización y de algunas incrustaciones históricas». «Ver el sacerdocio en el marco global de la Iglesia podría abrir nuevas vías».

Sesiones dirigidas por jefes de Dicasterio

Según el programa, las sesiones de la mañana y de la tarde del evento de tres días serán dirigidas por los jefes de los Dicasterios de la Curia Romana. En orden: El Cardenal Ouellet y el Prefecto de la Congregación para el Clero, Monseñor You Heung-sik (jueves 17); el Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Monseñor Arthur Roche, y el Prefecto de la Congregación para la Educación Católica, Cardenal Giuseppe Versaldi (viernes 18); el Archivero y Bibliotecario de la Santa Iglesia Romana, Cardenal José Tolentino de Mendonça, y el Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, Cardenal Kevin Joseph Farrell. El Cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, presidirá en cambio una Misa el sábado por la mañana con todos los participantes en la Basílica vaticana.

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here