30.2 C
Venezuela
sábado, abril 5, 2025
HomeActualidadEl Magisterio de la Iglesia Católica sobre la eutanasia

El Magisterio de la Iglesia Católica sobre la eutanasia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella

Papa muestra una ligera mejoría: desde Santa Marta sigue la vida de la Iglesia

La infección permanece, pero “está bajo control”, como ya habían dicho los doctores Sergio Alfieri y Luigi Carbone en la conferencia del sábado antes del alta hospitalaria del Papa

Monseñor Lisandro Rivas: en la Misa Crismal nos renovamos para seguir siendo testigos del evangelio

“Para los ministros ordenados, es renovar esa obediencia a Jesucristo en su entrega al servicio de la Iglesia, a través de la cabeza visible que es el Obispo"

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro
spot_imgspot_img

La Iglesia, en sus 2000 años de historia, siempre ha defendido la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural, con una particular atención a las fases frágiles de la existencia. El ‘no’ a la eutanasia y al ensañamiento terapéutico son un ‘sí’ a la dignidad y a los derechos de la persona: incurable no significa in-cuidable

Amedeo Lomonaco – Ciudad del Vaticano

TE PUEDE INTERESAR: El Papa: La vida es un derecho

En su etimología griega, la palabra eutanasia está relacionada a la «buena muerte» (εὐθάνατος).  Este término se asociaba en la antigüedad a una muerte sin sufrimiento. El objetivo del médico era conseguir, en la medida de lo posible, que los últimos momentos de vida fueran indoloros.   Hoy en día, ya no se refiere al significado original. Se entiende más bien como una acción encaminada a provocar anticipadamente la muerte de un enfermo para aliviar su sufrimiento.

No a la eutanasia y al ensañamiento terapéutico

Según el Catecismo de la Iglesia Católica, «La eutanasia voluntaria, cualesquiera que sean sus formas y sus motivos, constituye un homicidio. Es gravemente contraria a la dignidad de la persona humana y al respeto del Dios vivo, su Creador» (2324).

Gracias al desarrollo de la medicina se  ha hecho posible mejorar la salud y prolongar la vida de una forma que nunca había ocurrido en el pasado y que no podía imaginarse

El Papa Pacelli afirma,  que “no es obligatorio utilizar siempre todos los recursos disponibles y que es lícito abstenerse”: esto hace mención al «ensañamiento terapéutico». 

Que se conoce como moralmente lícito renunciar a la aplicación de medios terapéuticos, o suspenderlos, cuando su uso no corresponde a  «proporcionalidad de la cura».

Juan XXIII, Pablo VI y el Concilio Vaticano II

 La eutanasia se  sitúa en la lista de las violaciones del respeto a la persona humana y » Cuando atenta contra la vida (homicidios de cualquier clase, genocidios, aborto, eutanasia y el mismo suicidio deliberado); cuando  se viola la integridad de la persona humana.

Un Ejemplo de ello, son las mutilaciones, las torturas morales o físicas, ofender la dignidad humana, como lo son las condiciones infrahumanas de vida, las detenciones arbitrarias, las deportaciones, la esclavitud, la prostitución, la trata de blancas y de jóvenes…» (GS 27).

LEE TAMBIÉN: Obispos de Europa rechazan que aborto se incluya como derecho fundamental

Juan Pablo II: la eutanasia y la cultura de la muerte

Juan Pablo II señala que la eutanasia, «encubierta y subrepticia, practicada abiertamente o incluso legalizada», está cada vez más extendida. «Por una presunta piedad ante el dolor del paciente, es justificada a veces por razones utilitarias, de cara a evitar gastos innecesarios demasiado costosos para la sociedad.  Proponen la eliminación de los recién nacidos malformados, de los minusválidos graves, de los impedidos, de los ancianos, sobre todo si no son autosuficientes, y de los enfermos terminales”.

El Pontífice señala que «es cada vez más fuerte la tentación de la eutanasia, esto es, adueñarse de la muerte, procurándola de modo anticipado y poniendo así fin ‘dulcemente’ a la propia vida o a la de otros». “En realidad, lo que podría parecer lógico y humano, al considerarlo en profundidad se presenta absurdo e inhumano. Estamos aquí ante uno de los síntomas más alarmantes de la ‘cultura de la muerte’».

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella

Papa muestra una ligera mejoría: desde Santa Marta sigue la vida de la Iglesia

La infección permanece, pero “está bajo control”, como ya habían dicho los doctores Sergio Alfieri y Luigi Carbone en la conferencia del sábado antes del alta hospitalaria del Papa

Monseñor Lisandro Rivas: en la Misa Crismal nos renovamos para seguir siendo testigos del evangelio

“Para los ministros ordenados, es renovar esa obediencia a Jesucristo en su entrega al servicio de la Iglesia, a través de la cabeza visible que es el Obispo"

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here