26.3 C
Venezuela
sábado, agosto 30, 2025
HomeActualidadRealizada LXI Asamblea Ordinaria de Organización de Seminarios de Venezuela

Realizada LXI Asamblea Ordinaria de Organización de Seminarios de Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

Caracas.- Del 14 al 16 de febrero de 2022, tuvo lugar la LXI Asamblea Ordinaria Anual de la Organización de Seminarios de Venezuela (OSVEN), con la finalidad de reflexionar en temas como la situación de los seminarios en pandemia; la Ratio Fundamentalis y su implementación en Venezuela, y sobre la cultura del buen trato y prevención de abusos en espacios eclesiales.

Se trató de una asamblea electiva, en la que fueron elegidos los representantes de la nueva junta directiva de OSVEN para el trienio 2022-2025, quedando como Presidente, Mons. Ricardo Barreto, Obispo auxiliar de Caracas. El encuentro contó con la participación de los rectores de 17 seminarios del país, quienes propiciaron un espacio de discernimiento para definir el horizonte a seguir para la formación de los futuros sacerdotes de Venezuela.

Mons. Barreto señaló que, como característica fundamental del sacerdote de hoy, considera la integralidad en la formación, a través de la capacitación en la pluralidad de las dimensiones de la persona que se forma para el sacerdocio: la dimensión humana, la espiritual, la intelectual y la pastoral, sobre la que destaca que de los seminarios deben salir verdaderos pastores, que guíen a las fieles hacia Cristo.

Expresó además que, considera como desafíos principales para este trienio 2022-2025, culminar las líneas guía de formación para los Seminarios de Venezuela, inspirados en la Ratio Fundamentalis, y fortalecer las casas de formación sacerdotal en el país.

Al inicio de la asamblea, el Presidente de la Comisión Episcopal de Clero, Seminarios, Vocaciones y Diaconado Permanente de la CEV, Mons. Polito Rodríguez, dirigió palabras de salutación y motivación a los rectores de seminario participantes. Además, tuvo lugar el tema formativo “La Ratio Fundamentalis y la Cultura de prevención y buen trato a menores de edad y personas vulnerables”, dirigido por Mons. Ricardo Barreto.

El día martes, en horas de la tarde, Mons. Jesús González de Zárate, Arzobispo de Cumaná y Presidente de la CEV, presidió la Eucaristía y Vísperas junto a los participantes, mientras que Mons. Ulises Gutiérrez, Arzobispo de Ciudad Bolívar y Segundo Vicepresidente de la CEV, presidió la Santa Misa y Laudes la mañana del miércoles, 16 de febrero. Durante el encuentro, los rectores de los seminarios de Venezuela contaron con espacios para compartir sus experiencias como formadores y evaluar el caminar de las casas de formación sacerdotal en el país.

Prensa CEV

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here