29.8 C
Venezuela
jueves, julio 3, 2025
HomeIglesiaVicariato apostólico de Caroní en Venezuela celebró 100 años de su fundación

Vicariato apostólico de Caroní en Venezuela celebró 100 años de su fundación

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Éxito rotundo en la inauguración de «Legado y Trayectoria», la exposición retrospectiva de Fredy Mora en la Galería Manuel Osorio Velasco

La exposición retrospectiva del maestro Freddy Mora, una muestra que trasciende lo meramente visual para arraigarse en las raíces profundas del andino tachirense

9 de julio la primera Misa por la Custodia de la Creación celebrada por el Papa

El próximo miércoles, 9 de julio, León XIV presidirá una Misa privada en Castel Gandolfo, en el Borgo Laudato si', y utilizará por primera vez el nuevo formulario de oraciones para la Misa «por la custodia de la Creación» presentado hoy, jueves 3 de julio, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede

León XIV invita a orar «para rechazar todo lo que nos aleje de Cristo»

“Oremos para que aprendamos cada vez más a discernir, saber elegir caminos de vida y rechazar todo lo que nos aleje de Cristo y del Evangelio”

Estas son las celebraciones oficiadas por el Papa en agosto y septiembre

El viernes 15 de agosto, con motivo de la solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María, el Santo Padre presidirá la Eucaristía a las 10 de la mañana en la parroquia Pontificia de San Tommaso da Villanova, en Castel Gandolfo

Tiendita Madre Lucía: un punto de encuentro de reflexión y santidad

“Los trabajos de las siervas de las Carmelitas descalzas de Rubio, son de una óptima calidad, un hecho que se evidencia en sus creaciones que son buscadas por sacerdotes, fieles y todas aquellos que en búsqueda de obsequiar elementos eclesiales ven en la Tiendita como el lugar ideal”
spot_imgspot_img

Con una Misa pontifical el 4 de marzo en horas de la mañana los feligreses que hacen vida cristiana en el Vicariato Apostólico de Caroní, ubicado en el territorio del Estado Bolívar en Venezuela,  celebraron los 100 años de su fundación. La ceremonia se realizó en la cancha Pablito Fierro de la comunidad indígena de Manak- kru de Santa Elena de Uairén, municipio gran Sabana.

La celebración Eucarística fue  presidida por  Mons. Gonzalo Ontiveros Obispo del Vicariato, como concelebrantes,  Mons. Ulises Gutiérrez arzobispo de Ciudad Bolívar, Mons. Mario Moronta Obispo de San Cristóbal, su Obispo auxiliar  Mons. Juan Alberto Ayala, Mons. Felipe González Obispo emérito del Vicariato apostólico del Caroní. Mons. Jesús Alfonso Guerrero Obispo de Barinas, Mons. Mario Antonio DaSilva Arzobispo electo de la Arquidiócesis de Cuidabá- Brasil,  junto a varios sacerdotes  y  las comunidades indígenas de la región.

LE PUEDE INTERSAR: Diócesis de San Cristóbal asumirá la atención pastoral del Vicariato del Caroní

En su visita, el Obispo del Vicariato realizó un recorrido histórico de la siembra del Evangelio en el territorio de la Gran Sabana y pueblos indígenas y de la realidad de la fe, más adelante e iluminado por los textos bíblicos de la liturgia de la Palabra comentó que Jesús invita siempre a sus discípulos a ser misioneros desde su realidad

¡Invitación a ser misioneros!

 “el texto que escuchamos hoy trazan las líneas de la misión evangelizadora, Jesús alienta a sus discípulos, les da el punto de arranque que es galilea, los invita a hacer misioneros en la misma realidad en la que han vivido,  allí lo han visto, allí dio a conocer el mensaje de salvación”

Por su parte Mons. Gonzalo recordó que “La presencia de los misioneros en estas tierras han sido durante estos cien años la voz de los que no tienen voz, de la misma manera los defensores de la ecología aquí en la Amazonía, y nuestra responsabilidad es darle continuidad al  trabajo evangelizador”.

También en la ceremonia estuvieron presentes la réplica de la imagen de nuestra Señora de la Consolación de Táriba patrona de la Diócesis de San Cristóbal y la reliquia del Beato Venezolano Dr. José Gregorio Hernández.

Los cantos litúrgicos estuvieron a cargo de los niños y jóvenes  de la comunidad indígena San José de Wará, cantos en pemón, latín y español,  bajo la dirección de la hermana Yasmín  Ríos de la congregación religiosa Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús,  los ornamentos  fueron hechos por mujeres indígenas, hermanas franciscanas y el seminarista Leonildo Barbosa de la comunidad de los siervos de la Divina Providencia en Brasil.

La Evangelización y el Compromiso

Al final de la Misa el Obispo de San Cristóbal, Mons. Moronta comentó sobre la responsabilidad que tiene la Diócesis de San Cristóbal en la evangelización y el compromiso de atender, acompañar y apoyar a la Iglesia de dicho Vicariato, también pidió la maternal protección de la Virgen María para esta tarea y afirmó que » María ha acompañado la evangelización de los pueblos en américa latina, ella es la estrella de la evangelización, por eso la tenemos presente aquí como María de la Consolación aunque ya no será solamente María del Táchira sino también María de la Gran Sabana » aseguró el prelado.

Para el próximo mes de abril, la Diócesis de San Cristóbal ha organizado una misión evangelizadora en las comunidades del Vicariato apostólico de Caroní, con la ayuda del secretariado Diocesano de Pastoral  Universitaria, el equipo de Caritas Diocesana y la Vicaria de Pastoral, con la finalidad de evangelizar a las comunidades en el tiempo de la Semana mayor en preparación para la celebración de la Pascua.

LEA TAMBIÉN: «LA DIÓCESIS DE SAN CRISTÓBAL Y SU VOCACIÓN MISIONERA»

 (PrensaDiocesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Éxito rotundo en la inauguración de «Legado y Trayectoria», la exposición retrospectiva de Fredy Mora en la Galería Manuel Osorio Velasco

La exposición retrospectiva del maestro Freddy Mora, una muestra que trasciende lo meramente visual para arraigarse en las raíces profundas del andino tachirense

9 de julio la primera Misa por la Custodia de la Creación celebrada por el Papa

El próximo miércoles, 9 de julio, León XIV presidirá una Misa privada en Castel Gandolfo, en el Borgo Laudato si', y utilizará por primera vez el nuevo formulario de oraciones para la Misa «por la custodia de la Creación» presentado hoy, jueves 3 de julio, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede

León XIV invita a orar «para rechazar todo lo que nos aleje de Cristo»

“Oremos para que aprendamos cada vez más a discernir, saber elegir caminos de vida y rechazar todo lo que nos aleje de Cristo y del Evangelio”

Estas son las celebraciones oficiadas por el Papa en agosto y septiembre

El viernes 15 de agosto, con motivo de la solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María, el Santo Padre presidirá la Eucaristía a las 10 de la mañana en la parroquia Pontificia de San Tommaso da Villanova, en Castel Gandolfo

Tiendita Madre Lucía: un punto de encuentro de reflexión y santidad

“Los trabajos de las siervas de las Carmelitas descalzas de Rubio, son de una óptima calidad, un hecho que se evidencia en sus creaciones que son buscadas por sacerdotes, fieles y todas aquellos que en búsqueda de obsequiar elementos eclesiales ven en la Tiendita como el lugar ideal”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here