29.8 C
Venezuela
miércoles, octubre 22, 2025
HomeActualidadRememorando: La ordenación más numerosa en la historia eclesiástica del Táchira.

Rememorando: La ordenación más numerosa en la historia eclesiástica del Táchira.

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio
spot_imgspot_img

La hoy plaza de toros «Hugo Domingo Molina», fue el escenario hace 25 años en donde se ordenaron 17 nuevos sacerdotes, estos hombres que egresaban del Seminario Santo Tomás de Aquino y que con valentía asumían su ministerio, fueron presentados ante una multitud, que acudió con alegría a este recinto para renovar su fe y ser testigos de un hecho histórico de la iglesia católica del Táchira.

La Ceremonia de ordenación

La ceremonia eclesiástica que tuvo una duración de tres horas y media, fue celebrada el 15 de marzo de 1997 en una mañana fría que fue llenándose de calor en la medida que avanzaban las horas, presidida por Monseñor Marco Tulio Ramírez Roa, en aquel momento obispo de la Diócesis de San Cristóbal, quien impuso sus manos en compañía de los demás miembros del clero venezolano presentes bajo la mirada de al menos quince mil fieles a

Reinaldo Balza, Ivan Jaimes, David Pabón, Esteban Galvis, Miguel Villamizar, Leónidas Camargo, Roger Cáceres, Edgar García, José Guerrero, Ramiro Rojas, Hildebrando Ruiz, José Ramírez y Rogelio Landaeta.

25 años después

25 años después, la ceremonia cambia de lugar para la celebración de las bodas de plata sacerdotales, en esta ocasión la Iglesia Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, ubicada en las instalaciones del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, permitirá a los sacerdotes renovar su ministerio y tomar nuevas fuerzas para continuar con su trabajo evangelizador, nuevamente con la presencia de La Virgen de La Consolación, la cual estuvo hace dos décadas y media, acompañándoles en ese día de suprema alegría y unión sacramental con el maestro en el milagro eucarístico.

La Iglesia del Táchira se place en celebrar este 15 marzo las bodas de platas de estos sacerdotes, pedimos a Dios todopoderoso que les conceda la gracia de permanecer fieles al ministerio recibido .

Freddy Ramírez / Diario Católico

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here