26.9 C
Venezuela
viernes, mayo 23, 2025
HomeActualidadUrbańczyk en la OSCE: la guerra, fracaso del derecho internacional

Urbańczyk en la OSCE: la guerra, fracaso del derecho internacional

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Fortalecer integridad fronteriza y vialidad como propuestas de candidato Juan Carlos Palencia

En cuanto a servicios públicos, destacó que San Antonio y Ureña tiene hasta seis apagones diarios, el agua llega por cisterna, y no hay datos telefónicos, donde de cada 10 habitantes al menos 9 usan operadoras colombianas

La ciudad de Roma rinde homenaje al Papa León XIV

El domingo 25 de mayo, antes de la celebración eucarística de la instalación en la Basílica de San Juan de Letrán, el Pontífice recibirá el reconocimiento del alcalde Gualtieri al pie de las escaleras del Campidoglio

La Iglesia tiene tres nuevos venerables, dos misioneros en Ecuador y un obispo indio

León XIV ha autorizado los Decretos referentes a un obispo español y una monja colombiana asesinados en 1987 por indígenas ecuatorianos, así como a un prelado fundador de las Hermanas de la Visitación de la Bienaventurada Virgen María, fallecido en 1914

El Papa León XIV pide una renovada misión evangelizadora

En su audiencia a los directores nacionales de las Obras Misionales Pontificias que participan en la Asamblea General, el Santo Padre reafirma el papel esencial de las Obras Misionales Pontificias en la evangelización global, exhortando a la Iglesia a ser misionera de esperanza y unidad

Mes de María: Santa María Reina

Bajo la inspiración de la fe, se ha representado a María como reina, sentada en solemne trono, en su cabeza una corona, rodeada de ángeles y de santos, triunfante sobre las fuerzas de la naturaleza y venciendo al maligno
spot_imgspot_img
En su discurso al término del encuentro en Viena sobre «La cooperación internacional para hacer frente a las violaciones del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos», el observador permanente de la Santa Sede destacó el riesgo que corren las prerrogativas fundamentales de la persona durante los conflictos armados

Giancarlo La Vella – Ciudad del Vaticano

«¿Qué podemos hacer, como miembros de la comunidad internacional, para reducir el riesgo de violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario durante un conflicto armado?» Esta fue la pregunta que planteó monseñor Janusz Urbańczyk, observador permanente de la Santa Sede ante la OSCE, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, al concluir una conferencia en Viena sobre «La cooperación internacional para hacer frente a las violaciones del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos». La guerra, dice Urbańczyk, es, en sí misma, una ruptura del orden jurídico internacional y representa un «profundo fracaso del Estado de Derecho internacional».

La paz se basa en el respeto de los derechos

Desde el Acta Final de Helsinki de 1975, recuerda el representante de la Santa Sede, los derechos humanos universales y las libertades fundamentales se reconocen como «un factor esencial para la paz, la justicia y el bienestar, necesario para garantizar el desarrollo de las relaciones amistosas y la cooperación entre sí y entre todos los Estados». Por lo tanto, cualquier violación de los derechos humanos universales y las libertades fundamentales es una amenaza para la paz. Urbańczyk recuerda entonces las palabras del Papa Francisco, desde el principio de la inaceptable agresión armada contra Ucrania. El Pontífice llamó la atención sobre las continuas violaciones de los derechos humanos fundamentales, insistiendo en que se respete de nuevo el derecho internacional.  «La sangre y las lágrimas de los niños, el sufrimiento de las mujeres y los hombres que defienden su tierra o huyen de las bombas sacuden nuestra conciencia. Una vez más la humanidad se ve amenazada por un perverso abuso de poder y de intereses particulares, que está condenando a personas indefensas a sufrir todas las formas de violencia brutal.»

Violaciones que cuestionan nuestra conciencia

La Santa Sede siempre ha estado convencida, concluyó el observador permanente, de que la seguridad y la paz se «modelan con esfuerzos dirigidos día a día hacia el establecimiento del universo ordenado querido por Dios, con una justicia más perfecta entre los hombres». Ese orden y esa justicia no se basan en la fuerza del poderío militar, sino en el respeto sincero a la defensa y promoción de los derechos humanos universales y de las libertades fundamentales, cuyas violaciones nunca dejarán de inquietar nuestras conciencias.

NOTAS RELACIONADAS

Fortalecer integridad fronteriza y vialidad como propuestas de candidato Juan Carlos Palencia

En cuanto a servicios públicos, destacó que San Antonio y Ureña tiene hasta seis apagones diarios, el agua llega por cisterna, y no hay datos telefónicos, donde de cada 10 habitantes al menos 9 usan operadoras colombianas

La ciudad de Roma rinde homenaje al Papa León XIV

El domingo 25 de mayo, antes de la celebración eucarística de la instalación en la Basílica de San Juan de Letrán, el Pontífice recibirá el reconocimiento del alcalde Gualtieri al pie de las escaleras del Campidoglio

La Iglesia tiene tres nuevos venerables, dos misioneros en Ecuador y un obispo indio

León XIV ha autorizado los Decretos referentes a un obispo español y una monja colombiana asesinados en 1987 por indígenas ecuatorianos, así como a un prelado fundador de las Hermanas de la Visitación de la Bienaventurada Virgen María, fallecido en 1914

El Papa León XIV pide una renovada misión evangelizadora

En su audiencia a los directores nacionales de las Obras Misionales Pontificias que participan en la Asamblea General, el Santo Padre reafirma el papel esencial de las Obras Misionales Pontificias en la evangelización global, exhortando a la Iglesia a ser misionera de esperanza y unidad

Mes de María: Santa María Reina

Bajo la inspiración de la fe, se ha representado a María como reina, sentada en solemne trono, en su cabeza una corona, rodeada de ángeles y de santos, triunfante sobre las fuerzas de la naturaleza y venciendo al maligno

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here