23.6 C
Venezuela
lunes, octubre 20, 2025
HomeTitulares#WMOF22, Delegados de Venezuela: Animados por los testimonios esperanzadores

#WMOF22, Delegados de Venezuela: Animados por los testimonios esperanzadores

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha
spot_imgspot_img

Dentro la cobertura de delegados en el X Encuentro Mundial de las Familias, se conversó con Monseñor Nicolás Nava, mandatario de la Comisión Episcopal de Familia de la Conferencia Episcopal Venezolana, con el papá Juan Bautista Lara Pimentel, y John Revilla y Dubraska María Delgado de Revilla, miembros de la Pastoral Familiar.

WMOF22

Sebastian Samson Ferrari – Ciudad del Vaticano

Con mucha alegría, mucha esperanza”. Esta es la síntesis de la delegación venezolana sobre su vivencia en el X Encuentro Mundial de las Familias, que concluye mañana, domingo 26 de junio, con el rezo del Ángelus a las 12 presidido por el Papa Francisco.

En una entrevista con Radio Vaticana – Vatican News a partir del Aula Pablo VI, Monseñor Nicolás Nava, obispo de Machiques (en el occidente venezolano) y mandatario del Departamento de Familia de la Conferencia Episcopal Venezolana, aseguró que “los testimonios de familia, de Dios en el núcleo familiar fueron reconfortantes”.

“Es una mirada de que Dios está aún presente en el poblado, en el núcleo familiar, aquello nos anima y nos invita a luchar por esa razón, justamente, para hacerla presente a lo largo de los aconteceres de todos los días, de los sufrimientos y de las alegrías de las propias familias”, agregó.

Lee también¿Por qué humanizar a los animales es un maltrato animal?

El principal desafío de la Pastoral Familiar Venezolana

Por su lado, John Revilla y Dubraska María Delgado de Revilla destacaron que el desafío central de la Pastoral Familiar en su territorio es visitar la conquista, acercarse a las familias que todavía no conocen la Pastoral Familiar, que permanecen viviendo realidades diversas que desconocemos como Congregación.

Esta aproximación sirve “para que sepan que poseen una gigantesca proporción de herramientas que les tienen la posibilidad de servir para robustecer su historia matrimonial.

Ya que su interacción, para que naturalmente tengamos una sociedad distinta. “Sabemos que en el núcleo familiar se gestan los gigantes cambios que toda sociedad necesita”, aseguraron.

Le puede interesar: ¿En qué consiste la Dimensión Organizativa de la Política?

Las líneas de acción de la Pastoral Familiar luego del Encuentro

Según Monseñor Navas, lo primero que harán al llegar es una preparación propia que posibilite la utilización de ocupaciones eficaces para alumbrar la verdad venezolana.

El prelado además manifestó su gratitud con la acogida del poblado italiano. “Nos ha mostrado mucho cariño y afecto al poblado venezolano, y nosotros mismos llevamos aquel cariño hasta allá”, manifestó.

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here