32.3 C
Venezuela
jueves, abril 3, 2025
HomeIglesiaDiócesis de San Cristóbal realizó primer encuentro de voluntarios de las Cáritas...

Diócesis de San Cristóbal realizó primer encuentro de voluntarios de las Cáritas Parroquiales

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img

Actividad que se llevó a cabo este miércoles 20 de julio, en el marco de la visita pastoral de los Obispos de San Cristóbal a la vicaría San Sebastián y que tuvo lugar en la cancha de usos múltiples de la Unidad Vecinal con Avenida Rotaria, en dónde al menos 33 grupos de Cáritas parroquiales se hicieron presentes, para encontrarse con los pastores diocesanos y a su vez manifestar la labor que se ha venido realizando a través de este servicio social.

El presbítero Ricardo Ramírez, director de Cáritas en el Táchira, manifestó que se trató de una iniciativa que fue tomada por los Obispos de la Diócesis de San Cristóbal, quienes deseaban encontrarse con los voluntarios que forman parte de las diferentes Cáritas parroquiales y escucharlos en función de las labores sociales que realizan; además, de conocer de primera mano el alcance que está teniendo la iglesia local en favor de ayudar a los más necesitados.

Puedes leer:

Francisco exhorta a responder con hechos al amargo grito de la creación

No obstante, el clérigo Ricardo Ramírez, aseguró que la meta a mediano plazo es lograr establecer un punto de atención de Cáritas en cada una de las 96 parroquias que conforman la Diócesis de San Cristóbal, pues de momento se encuentran posicionados en 67 comunidades parroquiales, para de esta manera poder llegar a más personas desfavorecidas ofreciendo servicios de carácter social y económico.

Vale destacar, que en dicho encuentro los Obispos escucharon con detenimiento a distintos voluntarios quienes tuvieron la oportunidad de expresarse y a su vez, les manifestaron la necesidad de continuar siendo una iglesia en salida, yendo siempre en búsqueda de brindar ayudar a quien más lo requiere.

Te puede interesar:

La iglesia de San Cristóbal celebra con alegría el primer años de la IUS Commissionis.

Para finalizar, en dicho encuentro hubo lugar para la entrega de algunos kits de mantenimiento y apoyo para las actividades en las diferentes sedes de Cáritas diocesana y todo concluyó con el compartir de un almuerzo que afianzó la fraternidad entre las comunidades presentes.

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here