31.4 C
Venezuela
viernes, abril 11, 2025
HomeActualidad¿Una Tierra Santa sin peregrinos? Esta película busca parar la crisis

¿Una Tierra Santa sin peregrinos? Esta película busca parar la crisis

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Comienza encuentro de diáconos próximos a ser ordenados presbíteros

El Obispo Diocesano, tendrá la oportunidad de encontrar a cada uno de ellos, al igual que, realizar algunas actividades para fortalecer el vínculo filial del padre y pastor de la Diócesis con sus próximos neosacerdotes

Realizan taller de autocontrol de las emociones en El Piñal 

Buscando sensibilizar a los voluntarios sobre la importancia de la salud mental y promover acciones solidarias para construir una sociedad más justa y humana

Los Papas y el ayuno cuaresmal, la renuncia que entrena al bien

Las preguntas sobre el sentido de esta práctica penitencial encuentran muchas respuestas en las palabras de los Papas

La ira y agresividad

La lectura de la propia vida, ayuda a una “reestructuración cognitiva” que permite la entrada de otros colores capaces de compensar la prevalencia destructiva del negro

Catequesis del Papa: El hombre rico, Jesús «lo miró con amor»

Continuando con su ciclo de enseñanzas sobre “La vida de Jesús. Los encuentros”, reflexiona sobre el encuentro del Señor con el hombre rico
spot_imgspot_img

A partir de este 18 de agosto en salas de cine de México podrá verse la película documental: Tierra Santa. El último peregrino, filme que retrata la crisis que se está viviendo en la tierra de Jesús.

La película, que se estrena gracias al Festival Internacional de Cine Católico, muestra la dramática situación de los cristianos de Israel, duramente afectados por la suspensión de las peregrinaciones a causa de la pandemia, la crisis de violencia  y los conflictos armados que se han intensificado recientemente.

Para hacerlo entrelaza los testimonios de conversos en Tierra Santa y una trama ficción sobre una madre que lucha por unir a su familia y salvar su fe.

Puedes leer.

Este es el significado de los números 7 y 12 en la Biblia

Que Tierra Santa no se quede sin cristianos

“La tierra de Cristo se está quedando sin cristianos”, dijo Andrés Garrigó, el director, al explicar cómo surgió la inspiración de este relato, ya que busca ser un estímulo de cambio para los seguidores de Cristo que se han olvidado de sus orígenes bíblicos; a la vez que una ayuda a los cristianos que se encuentran en Tierra Santa y han visto decaer el número de peregrinos.

Tierra Santa, El último peregrino también destaca el testimonio de un sacerdote mexicano de los Legionarios de Cristo que lleva viviendo 20 años en Israel: Juan María Solana, quien encabeza el proyecto Magdala, el cual ha incluido la construcción de una Iglesia en la Ciudad de Magdala, a la costa del mar de Galilea y el descubrimiento de las ruinas de una sinagoga del siglo I.

“La Tierra Santa es el Quinto Evangelio. Es el que da color, vida, clima, distancias a los otros cuatro. Recomiendo vivamente visitar la Tierra Santa”, declaró el padre Solana, cuyo proyecto ha impulsado el turismo religioso y arqueológico.

Para Garrigó, el Padre Solana es un ejemplo de lo que se puede hacer para acercar a los peregrinos del mundo a la Tierra de Jesús.

En México se estrena este 18 de agosto, en Uruguay el 24 de agosto, en Centroamérica el 25 de agosto y en Estados Unidos aún se está definiendo la fecha.

Ayúdanos a seguir nuestro trabajo de evangelización dándonos crédito y colocando en tu texto nuestra liga:

¿Una Tierra Santa sin peregrinos? Esta película busca parar la crisis 

NOTAS RELACIONADAS

Comienza encuentro de diáconos próximos a ser ordenados presbíteros

El Obispo Diocesano, tendrá la oportunidad de encontrar a cada uno de ellos, al igual que, realizar algunas actividades para fortalecer el vínculo filial del padre y pastor de la Diócesis con sus próximos neosacerdotes

Realizan taller de autocontrol de las emociones en El Piñal 

Buscando sensibilizar a los voluntarios sobre la importancia de la salud mental y promover acciones solidarias para construir una sociedad más justa y humana

Los Papas y el ayuno cuaresmal, la renuncia que entrena al bien

Las preguntas sobre el sentido de esta práctica penitencial encuentran muchas respuestas en las palabras de los Papas

La ira y agresividad

La lectura de la propia vida, ayuda a una “reestructuración cognitiva” que permite la entrada de otros colores capaces de compensar la prevalencia destructiva del negro

Catequesis del Papa: El hombre rico, Jesús «lo miró con amor»

Continuando con su ciclo de enseñanzas sobre “La vida de Jesús. Los encuentros”, reflexiona sobre el encuentro del Señor con el hombre rico

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here