33.3 C
Venezuela
jueves, abril 10, 2025
HomeIglesia«Catequista, tu misión es enseñar el camino de salvación»

«Catequista, tu misión es enseñar el camino de salvación»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Comienza encuentro de diáconos próximos a ser ordenados presbíteros

El Obispo Diocesano, tendrá la oportunidad de encontrar a cada uno de ellos, al igual que, realizar algunas actividades para fortalecer el vínculo filial del padre y pastor de la Diócesis con sus próximos neosacerdotes

Realizan taller de autocontrol de las emociones en El Piñal 

Buscando sensibilizar a los voluntarios sobre la importancia de la salud mental y promover acciones solidarias para construir una sociedad más justa y humana

Los Papas y el ayuno cuaresmal, la renuncia que entrena al bien

Las preguntas sobre el sentido de esta práctica penitencial encuentran muchas respuestas en las palabras de los Papas

La ira y agresividad

La lectura de la propia vida, ayuda a una “reestructuración cognitiva” que permite la entrada de otros colores capaces de compensar la prevalencia destructiva del negro

Catequesis del Papa: El hombre rico, Jesús «lo miró con amor»

Continuando con su ciclo de enseñanzas sobre “La vida de Jesús. Los encuentros”, reflexiona sobre el encuentro del Señor con el hombre rico
spot_imgspot_img

En el día del catequista y en la fiesta de San Pío X patrono de los catequistas, el presbítero Juan Carlos Yanez director del secretariado de catequesis de la Diócesis de San Cristóbal, envía un mensaje a todos aquellos que tienen «la misión de enseñar el camino de salvación».

A continuación el texto completo del mensaje: 

«Catequista, tu misión es enseñar el camino de salvación»

1. Como siempre, quiero saludarles, deseándoles paz y bien en sus vidas, especialmente como catequistas de nuestra Iglesia local de San Cristóbal. Hoy Domingo, día en que Cristo ha vencido a la muerte, celebramos también la fiesta de nuestro santo patrono San Pío X, y junto a él, el día del catequista, encomendando nuestro compromiso de ser ministros de la iniciación cristiana, al servicio de nuestra Iglesia Diocesana, en el marco de la celebración de su primer centenario de vida evangelizadora en nuestras tierras tachirenses. Hoy quiero extenderles a todos un enorme y fraternal abrazo lleno de fe y esperanza, para que nuestras vidas sigan el camino de la salvación.

2. En este día tan especial, es imposible pasar por alto el mensaje del Evangelio (Cf. san Lucas 13, 22-30), el cual nos interpela con una pregunta que todo catequista debería poder responder: “¿es verdad que son pocos los que se salvan?”. Sin embargo, el Señor Jesús ya la ha respondido, al señalar que no se trata del número, sino del interés, el aceptar la corrección, y el saber que la salvación no es individual ni egoísta, es vida aquí y ahora, en la tierra, y luego plenitud junto a Dios, no por nuestros méritos personales, sino por el don que nos ha traído Jesucristo para que lo compartamos con los demás.

3. San Lucas, escribe este texto, porque ve que, en su comunidad, al igual que hoy, cómo son muchos los que participan de la eucaristía dominical y también de la caridad como obra social, pero sus vidas continúan igual, sin dejarse transformar por el Señor, sin vivir como Jesús. Se refiere a todos aquellos que dicen conocer a Cristo y su palabra, más desde el punto de vista intelectual, pero no se comprometen ni adhieren de corazón a ella. Son quienes dicen como en el evangelio: “Señor, hemos comido y bebido contigo”. Pero ¿de qué sirve eso? las palabras del Señor son duras: “no los conozco”. No se trata de un chantaje del Señor, sino de una invitación a evaluar con urgencia nuestra propia vida espiritual, porque no se puede vivir de ilusiones, creyendo que, por alabar a Dios, soy buen discípulo de Jesús, cuando en realidad no lo soy. En definitiva, muchos a pesar de conocer a Cristo no viven como Él, no viven como hombres y mujeres nuevos, no viven la salvación.

4. Sé que los tiempos cada vez son más difíciles, y que es necesario hoy más que nunca cuidarnos los unos a los otros, los sacerdotes a sus fieles, y los fieles a sus sacerdotes. Orar, acompañarnos, y no abandonarnos. Hoy más que nunca es urgente una catequesis que lleve a encontrarse con Jesús, con catequistas del más alto nivel, que se preocupen y ocupen de hacer de la catequesis la mejor experiencia de vida cristiana para aquellos que se inician en la fe. Pronto nos veremos en el Encuentro Diocesano de Catequistas el próximo sábado 24 de septiembre, les invito a reunirnos y manifestar nuestra fe como miembros de nuestra diócesis centenaria.

5. Para finalizar, quiero pedirles un gran favor, oremos los unos por los otros, oren por sus sacerdotes, por sus hermanos catequistas, por nuestros obispos, por la catequesis, oremos porque podamos mostrarles a otros la salvación. Decía San Pío X, sabiamente: “El que conociendo el mal no lo combate, es cómplice”, dejemos la complicidad de nuestro silencio, indiferencia, conformismo y comodidad, es necesario orar y actuar con viva fe. Y si les queda un pequeño espacio de tiempo, oren también por mí. Feliz día del catequista. Les bendigo hoy, mañana y siempre, en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo, Amén.

 

Pbro. Juan Carlos Gómez Yanez
Director del Secretariado Diocesano de Catequesis

Su hermano y compañero en Cristo Jesús

NOTAS RELACIONADAS

Comienza encuentro de diáconos próximos a ser ordenados presbíteros

El Obispo Diocesano, tendrá la oportunidad de encontrar a cada uno de ellos, al igual que, realizar algunas actividades para fortalecer el vínculo filial del padre y pastor de la Diócesis con sus próximos neosacerdotes

Realizan taller de autocontrol de las emociones en El Piñal 

Buscando sensibilizar a los voluntarios sobre la importancia de la salud mental y promover acciones solidarias para construir una sociedad más justa y humana

Los Papas y el ayuno cuaresmal, la renuncia que entrena al bien

Las preguntas sobre el sentido de esta práctica penitencial encuentran muchas respuestas en las palabras de los Papas

La ira y agresividad

La lectura de la propia vida, ayuda a una “reestructuración cognitiva” que permite la entrada de otros colores capaces de compensar la prevalencia destructiva del negro

Catequesis del Papa: El hombre rico, Jesús «lo miró con amor»

Continuando con su ciclo de enseñanzas sobre “La vida de Jesús. Los encuentros”, reflexiona sobre el encuentro del Señor con el hombre rico

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here