FE CREIDA, FE VIVIDA
Pbro. Jhonny Alberto Zambrano Montoya
El general Isaías Medina Angarita asume la presidencia de Venezuela con el beneplácito del presidente saliente y el Congreso, signo una vez más de la continuidad constitucional del régimen, al ser considerado el heredero de Juan Vicente Gómez.
LA II GUERRA MUNDIAL marcó la vida de Venezuela. El discurso democrático y anti totalitarista del presidente de Estados Unidos Roosevelt estaba calando en todos los sectores. Se unía la escasez por falta de abastecimiento. La necesidad del petróleo venezolano era vital para los aliados, esto influirá en la política petrolera.
Lee también: El Papa Francisco: La vejez no es el momento de quitar los remos de la barca
Unido a este panorama Medina Angarita se le reconoce, entre los mandatarios tachirenses, como el exponente de la generosidad, manifestado en las posibilidades de libertades públicas, que no había conocido hasta ahora la Venezuela del siglo XX.
D. Maradei dirá: «Este estado de tranquilidad y calma, se debió, no solo a sus sólidos principios democráticos y grupo del que se rodeó, sino también a las circunstancias especiales del mundo por la II Guerra Mundial». Gracias a este proceso de libertad, varios partidos políticos se oficializan, indicaremos los más importantes.
PARTIDOS POLITICOS
El primer partido de la Venezuela contemporánea se crea el 13 de septiembre de 1941: ACCIÓN DEMOCRÁTICA (AD), legalizándose así el PDN que en el régimen anterior había proscrito, pero que seguía trabajando en la clandestinidad. Su fundador será Rómulo Betancourt, uno de los dirigentes políticos más sobresalientes e influyentes en Venezuela durante los años 1940-1970.
Este partido se identificó con las masas populares presentándoles un sentido de participación, manejado desde una gran una labor proselitista. Era policlasista, militaban líderes de toda clase social e ideología. Tuvo gran contacto con el marxismo, pero será uno de los que rechazaría luego las directrices venidas desde fuera, lo que originó una lucha política con los dirigentes marxistas venezolanos. Por su parte AD tenía profundas reticencias respecto a la Iglesia, entre ellas: un temor anticlerical y los contactos con el socialcristianismo.
Le puede interesar:La Iglesia Venezolana en Los Primeros Pasos de Libertad y Democracia (1936-1948 – 4/22)
El gobierno de Medina no tenía un partido que lo sostuviera. Existían algunas circunstancias que no le favorecían, entre ellas el distanciamiento de López Contreras y el auge de grupos políticos. Sin embargo, en 1943 se funda el PARTIDO DEMOCRÁTICO VENEZOLANO (PDV) conformado por profesionales e intelectuales sin mucha experiencia política, solo con el deseo de una reforma social, pero llegará a su fin con la caída del régimen de Medina Angarita.
Un tercer partido será EL COMUNISTA (PCV) que inicia legalmente en 1945. Su doctrina se basa en los principios del marxismo, llamado también socialismo científico. Era un partido clasista, proletario, antiimperialista y revolucionario. La revista SIC siempre atacó la actuación de la Unión Popular Venezolana (UPV) y Unión Municipal (UM), con quienes estuvo actuando el Partido Comunista antes de su legalización.
La naciente DEMOCRACIA CRISTIANA bajo el nombre de Acción Nacional tuvo algunos curules en el Congreso y en el Concejo Municipal del Distrito Federal, pero su radio de acción y su actuación como organismo político era todavía reducido.
LA CUESTIÓN PETROLERA.
La utilidad del petróleo venezolano a nivel mundial llevará al Gobierno a negociar en privado con las compañías una nueva ley de hidrocarburos, aprobada en una sesión extraordinaria de las Cámaras el 12 de marzo de 1943. Sin embargo, quedó en el ambiente, el haber perdido la oportunidad que brindaba la II Guerra Mundial, para dotar al país de una ley más avanzada y justa. EL CUADRO NACIONAL era muy negativo; salarios y sueldos bajos, aumento de enfermedades y muertes, el analfabetismo seguía presente, a pesar del aumento de centros educativos que la Iglesia dirigía y le ayudaba a tener un prestigio social.
LA ASOCIACIÓN VENEZOLANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA (AVEC),
Entre 1935-1950 las casas religiosas abrieron 60 centros educativos, sin contar las numerosas escuelas parroquiales que se iniciaron en estos años. Un signo de esto, es que, en 1945 unas semanas antes del golpe militar se funda La Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) que ciertamente es fruto del conflicto del artículo 321 sobre la educación privada y que la robustecida lucha, de Iglesia y ciudadanos logró abolirla.
AVEC es una Institución corporativa que congrega a los representantes de numerosos centros educacionales de toda la República. (Cfr. SIC, 78/1945, 371). Esta Asociación nacía por deseo de la Santa Sede, bajo el patrocinio del episcopado nacional, por voluntad de los colegios católicos, con la finalidad de ordenar todo lo referente a la educación privada en el país.
EL PATRONATO
Durante estos años no se dio ningún paso, fue un período curioso, ya que no se creó ninguna diócesis, ni fue elegido ningún obispo residencial. Durante los periodos de López y Medina, el país inicia a percibir los conceptos de libertad y democracia, donde LA IGLESIA APROVECHA PARA INSISTIR EN LA TOMA DE CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD DE SUS MIEMBROS.
Esto lo realizaría formando en los colegios católicos y en la Acción Católica, grupos de jóvenes que fuesen defensores de la institución, activistas en las luchas políticas del país y sobre todo se preparasen para tomar el poder más adelante y guiar al pueblo según la DSI.
D. Maradei en este contexto, expresará: «Las pugnas de esta época en las universidades del país, en las que surgen dos bandos estudiantiles completamente definidos como la FEV, con Jóvito Villalba y UNE con Rafael Caldera, son un reflejo de esa formación que la Iglesia había dado a la juventud en este tiempo y que luego culminarían con la formación de un partido, […] que lleva el nombre de Social Cristiano, cosa que antes no podía ni soñarse».
EL PAPEL DE LA IGLESIA CATÓLICA
Podemos ver que la Iglesia tuvo su papel en la política, vale recordar la vuelta al Congreso del presbítero Críspulo Benítez Fontúrvel, luego arzobispo de Barquisimeto, profesando públicamente la fe. Esta apertura de la Iglesia al campo político, iba dirigida a una mayor concientización de los seglares, con el fin de ayudar a sus obras materiales y espirituales.
Donato Maradei dirá: «La necesidad de preparar un grupo de hombres, que, al subir al poder, den un empuje sustancial en lo económico a la Institución, que le permita ser verdaderamente en la sociedad: luz del mundo y sal de la tierra. La Iglesia como el Estado gozaron de auténticas libertades cívicas».
ALGO SUCEDERIA
A pesar de la tranquilidad ciudadana, la base que sostenía al régimen era inestable. Los militares no estaban contentos, en 1944 un complot de cabos y sargentos es abordado. En 1945 se hace visible la oposición entre lopecistas y medinistas, lo que hería la unidad gubernamental.
En este clima el Congreso aprobó un nueva Constitución y una Ley de Reforma Agraria ambas con una vida muy fugaz. Los militares disidentes entran en contacto con AD y preparan el golpe. Aparece Diógenes Escalante, embajador ante la Casa Blanca, como candidato de transición entre gobierno y oposición, pero un colapso cerebral lo aparta de la contienda. Así es que sucede la Revolución del 18 de octubre de 1945 y un golpe de Estado derriba el régimen de Medina Angarita, sucumbiendo la hegemonía regional del Táchira.
CONCLUSIÓN: Este periodo consolidó un Estado moderno y tolerante, manifestado en la liberación de los derechos políticos. Originó la Ley de Hidrocarburos, de Impuesto sobre la Renta, dando inicio a una política de intervencionismo estatal y fomento de la producción nacional. La Iglesia expandió su labor educacional haciendo presente el Proyecto Restaurador. El gran error fue cerrar el camino a una participación popular más plena.
(5/22)
Continuará el próximo domingo…
Bibliografía consultada: -Aguirre M., Libertad su ámbito y sus límites, en SIC 65/1944, 230. El inciso VI y sus relaciones con Rusia, en SIC 60/1943, 524-525. Democratización del Inciso VI, en SIC 62/1944, 68-69. Socialización del Estado, en SIC 68/1944, 393-394. Es política atacar al comunismo, en SIC 69/1944, 447. Línea divisoria entre el cristianismo y el marxismo, en SIC 78/1945, 378-382. – Betancourt R., Venezuela, política y petróleo, Senderos, Caracas 1969, 161-162, 196, 231-234. – Brewer-Carías A., Cambio político y reforma del Estado de Venezuela, Tecnos, Madrid 1975, 162. -La lección del complot militar, en SIC 70/1944, 501. – Magallanes M.V., Cuatro partidos nacionales: Acción Democrática, COPEI, Partido Comunista de Venezuela, Unión Republicana Democrática, Caracas 1975, 12-14, 22-23. – Maradei Donato C., Venezuela: su Iglesia y sus gobiernos, Trípode, Caracas 1978, 140-142. -Porras Cardozo B.E., El episcopado y los problemas de Venezuela, 26. – Rangel D., Los Andinos en el poder: Balance de una hegemonía, 1899-1945, 316. – Rey J.C., La democracia venezolana y la crisis del sistema populista de conciliación, en Revista de Estudios políticos (Nueva Época) 74/1991, 538. -Vida Nacional, en SIC, 48/1942, 500-501. -Vida Nacional en SIC 79/1945, 454-456. |