28.3 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeFronteraInforme de la ONU deja constancia de crímenes de lesa humanidad en...

Informe de la ONU deja constancia de crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

La Misión Internacional Independiente de determinación de hechos sobre Venezuela de las Naciones Unidas, presentó un nuevo informe donde constató que, son evidentes los crímenes de lesa humanidad en el país, reseñando el caso de Javier Tarazona director general de FundaRedes, como uno de los más palpables, donde un defensor de DDHH es acusado de forma injusta y arbitraria de crímenes como, terrorismo e instigación al odio.

Así lo indicó Clara Ramírez Coordinadora de Documentación y Derechos Humanos de FundaRedes quien acotó que, el director de la ONG ha sido víctima de privación ilegítima de libertad sumado a la tortura psicológica o tortura blanca.

Lee también: Invitan a feligresía a participar del retiro sobre “Teología del Cuerpo”

 De acuerdo al informe de la ONU: “varios de los casos que se documentan a continuación se refieren a actos y conductas cometidas recientemente, durante el segundo semestre de 2021 y lo que va de 2022. Como la Misión señaló en la Actualización Oral realizada en marzo de 2022, si bien desde septiembre de 2021 se han hecho algunos avances en el traslado de personas fuera de los centros de detención del SEBIN y de la DGCIM, de acuerdo con un Decreto Presidencial del 17 de mayo de 2021, varias personas detenidas en casos que involucran a opositoras y opositores reales o percibidos del Gobierno no han sido trasladadas. Por ejemplo: Javier Tarazona, director de la ONG FundaRedes, fue detenido en julio de 2021 y continúa recluido en El Helicoide del SEBIN, donde ha sido sometido a torturas, incluso mediante tortura psicológica o tortura blanca”.

Le puede interesar: El Papa sobre el futuro beato en Venezuela: “hombre de servicio universal”

 Aunado a ello, el mismo informe registra que, en el Arco Minero del Orinoco (AMO) se han cometido graves violaciones de DDHH por parte de grupos armados irregulares (GAI), las mismas que desde hace varios años esta organización ha documentado, denunciado y difundido, y que hoy es la causa por la que su director general esté tras las rejas en el Helicoide en la ciudad de Caracas.

 “Informes como estos, ratifican la necesidad de que la Misión de Determinación de Hechos continúe investigando las graves violaciones de derechos humanos en territorio venezolano, por lo que una vez más exigimos la libertad plena e inmediata de Javier Tarazona, quien quedó demostrado es una víctima de violación de DDHH por parte del Estado venezolano”, culminó Clara Ramírez

Maryerlin Villanueva

CNP 21.650

Periodista Diario Católico

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here