29.7 C
Venezuela
domingo, abril 20, 2025
HomeActualidadPilar de Katskhi: la Iglesia más cerca del cielo

Pilar de Katskhi: la Iglesia más cerca del cielo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

En el poblado de Katskhi, una bella localidad de Georgia, país ubicado en la costa del Mar Negro, hay una iglesia como ninguna otra en el mundo: el Pilar de Katskhi.

Se trata de una pequeña ermita que se levanta sobre un monolito de 40 metros de altura y apenas 150 metros de superficie que, por sus dimensiones, parece elevarse hasta el cielo.

No hay en el mundo una iglesia parecida. El Pilar de Katskhi es una construcción que data de hace más de mil años y está dedicada a la Santa Cruz y que consta -además de la pequeña iglesia- de tres pequeñas celdas de ermitaño y una bodega de vino.

Lee también: Papa Francisco consideró como “repugnante” exclusión de inmigrantes

En los años 90, las autoridades georgianas hicieron un extenso estudio de las estructuras y dataron su antigüedad entre los siglos IX y X.

Además, encontraron una inscripción en georgiano por la que se infiere que el pequeño monasterio seguía en funcionamiento al menos hasta el siglo XIII.

De acuerdo con Aleteia, el Pilar de Katskhi fue habitado originalmente por estilistas, unos monjes anacoretas de oriente medio que tenían la particularidad de habitar en plataformas colocadas encima de altas columnas.

Le puede interesar: Dolor del Papa por la masacre en Tailandia: Horrible ataque contra inocentes

La ermita estuvo deshabitada durante varios siglos, hasta que en 1990 un monje ermitaño ortodoxo de nombre Maxim Qavtaradze la restauró para habitar en ella.

Para subir y bajar, algunas veces al mes, Maxim utiliza una escalera de acero y habilitó también un sistema de poleas para sus enseres.

Con información Desde la Fe–

Maryerlin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here