32.1 C
Venezuela
viernes, octubre 31, 2025
HomeTitularesCardenal López asegura que la Iglesia está presente el mundo como levadura

Cardenal López asegura que la Iglesia está presente el mundo como levadura

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas
spot_imgspot_img

A propósito de los 60 años de la apertura del Concilio Vaticano II, el cardenal Cristóbal López Romero, Arzobispo de Rabat, Marruecos, dijo que gracias a ello, “hemos avanzado en que la Iglesia esté más presente en el mundo como levadura, como fermento, como luz; no instalada en su terreno de control, sino de salida hacia fuera, lo que el Papa llama una Iglesia en salida”.

Precisó que ha vivido dicha celebración con emoción, pues estuvo residenciado tres años en Bolivia, y 18 años en Paraguay, muy cerca de Argentina, donde vivió, trabajó y murió Artémides Zatti.

El Purpurado manifestó su emoción por el hecho de que, “un hermano simple, sencillo, humilde, haya sido elevado a los altares como un ejemplo y un estímulo a la caridad, es decir, él se distinguió por haber dado su vida entera al cuidado de los pobres, sobre todo, de los enfermos pobres. Esto es un acicate para que todos nosotros también vivamos nuestra vida al servicio, como Salesianos, de los jóvenes más pobres y abandonados. Yo creo que el camino de la vida salesiana, al ejemplo de Don Bosco, en el seguimiento de Cristo es un camino de santidad como se demuestra en este humilde coadjutor salesiano”.

Lee también: Déjense iluminar por los consejos y el testimonio de los ancianos

Al recordar que la familia de Artémides Zatti vivió el fenómeno de la migración que lo condujo de Italia a Argentina, el cardenal López Romero señaló que, “el fenómeno migratorio no es de ahora, ha sido de siempre. La humanidad se ha dirigido de un lugar a otro según las circunstancias económicas, sociales y políticas. Eso ha existido siempre, es decir, que no es un fenómeno actual, ni solamente de África hacia Europa. Actualmente, por ejemplo, en América hay muchísimos flujos migratorios de Centroamérica hacia Norteamérica, en Sudamérica en Argentina se encuentran más de un millón de bolivianos y paraguayos, ha habido una migración extraordinaria por causa política de Venezuela hacía Colombia, Perú, Ecuador y hasta Chile, es decir, el fenómeno migratorio es de siempre y de todas partes”.

Le puede interesar: CENTENARIO DIOCESANO ¿Qué hemos de hacer, hermanos?

El Arzobispo de Rabat también dijo que, estos flujos migratorios son un fenómeno y no un problema. “A veces es una solución a ciertos problemas. Es un fenómeno causado por otros problemas. El problema no es la migración sino el hambre, la miseria, la pobreza, la guerra, las persecuciones políticas, todo eso causa la migración. La gente deja su país, su familia y su ambiente natural porque tiene que buscarse obligatoriamente una situación mejor”.

Fenómeno migratorio en Marruecos

El Cardenal López Romero al referirse al fenómeno migratorio en su país y en su diócesis dijo que, “Marruecos es un país de dónde salen muchísimos migrantes. Yo creo que hay por lo menos en el mundo 5 o 6 millones de marroquíes, sobre todo, en Francia, también un millón en España, aquí en Italia también. Es un lugar también de paso, porque muchísimas personas migrantes que vienen de distintos países de África atraviesan Marruecos y a veces se quedan durante tres meses, seis meses, un año, tres años o cinco años, o para siempre. De manera que, nosotros vivimos el fenómeno migratorio como país de acogida, como país de paso y como país también de salida hacia Europa”.

El Arzobispo de Rabat señalo que, a través de Cáritas Parroquial y Diocesana, estamos intentando hacer lo que humanamente podemos. “Nos da la impresión de querer arreglar una rueda de tractor con un parche de bicicleta, es decir, el problema es demasiado grande. Por lo menos, intentamos ayudar a cuantos podemos entre los menores no acompañados, los enfermos y las mujeres con niños o embarazadas. Los otros, no podemos llegar a atenderlos totalmente”.

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here