26.9 C
Venezuela
miércoles, abril 16, 2025
HomeTitularesPapa sostiene que es necesario programar las intervenciones contra el hambre

Papa sostiene que es necesario programar las intervenciones contra el hambre

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El Papa ha preparado las meditaciones del Viernes Santo

Sobre las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa, se informó que la Misa Crismal, se celebrará el Jueves Santo, 17 de abril, a las 9:30 en la Basílica de San Pedro y será presidida por el cardenal Domenico Calcagno

Realizaron visita institucional para fortalecer convenio del IUESTA con la Diócesis de Trujillo

“La dimensión intelectual y la dimensión pastoral en la formación de los futuros sacerdotes van de la mano, porque la verdad que vamos conociendo a través del estudio, nos permite dar respuestas a las necesidades humanas, espirituales y sociales de las comunidades donde servimos”

La EMMAE rindió homenaje a Bach

El estudiante Andrés Roa, al retirarse del escenario, manifestó que esta muestra representa una gran oportunidad de crecimiennto musical

Bendito el rey que viene en el nombre del Señor

Iniciamos la Semana Santa y preparamos el Triduo Pascual,...

Antoni Gaudí, «el arquitecto de Dios» se convierte en Venerable

Su obra más conocida es el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Antonio Gaudí i Cornet, nacido el 25 de junio de 1852 probablemente en Reus, aceptó dirigir la obra al año siguiente de colocarse la primera piedra, en 1883, a la edad de 31 años
spot_imgspot_img

El Papa Francisco envió un mensaje al director de la FAO, Qu Dongyu, con motivo de la Jornada Mundial de la Alimentación. Para erradicar totalmente el hambre y la malnutrición es necesario que las intervenciones sean planificadas y programadas, y no “simplemente la respuesta a carencias circunstanciales o llamamientos lanzados con motivo de emergencias”.

“No dejar a nadie atrás. Mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor para todos”. El tema de la Jornada Mundial de la Alimentación de este 2022, – año en que se conmemora el 77 aniversario de fundación de la FAO – que el Papa Francisco recuerda en su mensaje dirigido al director, Qu Dongyu, resalta, según el pontífice, la necesidad de que las intervenciones para erradicar totalmente el hambre y la malnutrición “sean planificadas y programadas» y no «simplemente la respuesta a carencias circunstanciales o llamamientos lanzados con motivo de emergencias”.

Le puede interesar:  Con barro viven más de 300 familias en San Antonio

En el mensaje Francisco recuerda que la FAO nació con el fin de dar respuestas a las necesidades de las tantas personas agobiadas por la indigencia y el hambre en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, y lamenta que también hoy vivimos “en un contexto bélico, que podríamos denominar una ‘tercera guerra mundial’”. Esto es algo que debe “hacernos reflexionar”, dice el Papa, que reconoce, por otra parte, que “no será posible hacer frente a las numerosas crisis que afectan a la humanidad si no trabajamos y caminamos juntos, sin dejar que nadie quede atrás”. 

Para eso es necesario, ante todo, que veamos a los demás como nuestros hermanos y hermanas, como miembros que integran nuestra misma familia humana, y cuyos sufrimientos y necesidades nos afectan a todos, porque “si un miembro sufre, todos los demás sufren con él” (cf. 1 Co 12,26). 

Le puede interesar: El Papa clausurará la oración por la paz organizada por Sant’Egidio en el Coliseo

Para lograr las “cuatro mejoras” del tema de este año, a saber, mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y mejor vida para todos, es preciso – afirma Francisco – abordar juntos y a todos los niveles el problema de la pobreza, estrechamente vinculada a la falta de alimentación adecuada. Los objetivos de la FAO “son ambiciosos y parecen inalcanzables”, constata el Santo Padre, que sugiere modos para conseguirlos: 

Ante todo, no perdiendo de vista que el eje de toda estrategia son las personas, con historias y rostros concretos, que habitan en un lugar determinado; no son números, datos o estadísticas interminables. También introduciendo “la categoría del amor” en el lenguaje de la cooperación internacional, para revestir las relaciones internacionales de humanidad y de solidaridad, persiguiendo el bien común. 

He aquí que el pontífice reitere, citando la Laudato si’,  la necesidad de “reorientar nuestra mirada hacia lo esencial, hacia lo que nos ha sido dado gratuitamente, focalizando nuestra labor en el cuidado de los otros y de la creación”, y concluya su mensaje renovando el compromiso de la Santa Sede y la Iglesia católica de caminar «junto a la FAO y a otras organizaciones intergubernamentales que trabajan en favor de los pobres», poniendo por delante la fraternidad, la concordia y la mutua colaboración, para descubrir horizontes que aporten al mundo un beneficio genuino, «no sólo para el hoy, sino también para las generaciones venideras». 

Maryerlin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

El Papa ha preparado las meditaciones del Viernes Santo

Sobre las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa, se informó que la Misa Crismal, se celebrará el Jueves Santo, 17 de abril, a las 9:30 en la Basílica de San Pedro y será presidida por el cardenal Domenico Calcagno

Realizaron visita institucional para fortalecer convenio del IUESTA con la Diócesis de Trujillo

“La dimensión intelectual y la dimensión pastoral en la formación de los futuros sacerdotes van de la mano, porque la verdad que vamos conociendo a través del estudio, nos permite dar respuestas a las necesidades humanas, espirituales y sociales de las comunidades donde servimos”

La EMMAE rindió homenaje a Bach

El estudiante Andrés Roa, al retirarse del escenario, manifestó que esta muestra representa una gran oportunidad de crecimiennto musical

Bendito el rey que viene en el nombre del Señor

Iniciamos la Semana Santa y preparamos el Triduo Pascual,...

Antoni Gaudí, «el arquitecto de Dios» se convierte en Venerable

Su obra más conocida es el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Antonio Gaudí i Cornet, nacido el 25 de junio de 1852 probablemente en Reus, aceptó dirigir la obra al año siguiente de colocarse la primera piedra, en 1883, a la edad de 31 años

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here