30.8 C
Venezuela
martes, abril 8, 2025
HomeFrontera200 nuevos empleos tras restablecimiento comercial fronterizo

200 nuevos empleos tras restablecimiento comercial fronterizo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Programación Semana Santa parroquia Nuestra Señora de los Ángeles 

Programación Semana Santa parroquia Nuestra Señora de los Ángeles

Programación Semana Santa parroquia Divino Maestro UNET

Programación de la Semana Santa  de la parroquia Divino Maestro UNET

Programación de Semana Santa de parroquia Nuestra Señora de la Consolación 

Programación de la Semana Santa de la Programación de Semana Santa de la parroquia Nuestra Señora de la Consolación, en el municipio Cárdenas

Madre Carmen Rendiles: la primera santa venezolana es modelo de aceptación, superación y caridad

A pesar de venir al mundo sin su brazo izquierdo, Madre Carmen creció entre sus hermanos con independencia y espíritu de liderazgo, dando ejemplo a su familia para sobrellevar su condición, la que jamás le impidió desarrollarse

Yo tampoco te condeno

El Maestro, que enseñaba en el Templo, se dirige a la mujer para preguntarle si había alguien que la condenaba. Ella respondió de acuerdo a lo que había pasado al final del evento. Jesús, mostrando plena misericordia ante ella, le da una lección: “Yo tampoco te condeno”, a la vez que le pone un desafío: “Vete y no vuelvas a pecar”
spot_imgspot_img

El presidente de la Asociación de Aduaneros en el estado Táchira, Nelson Urueña indicó que luego del restablecimiento de relaciones comerciales en la frontera, se ha incrementado casi en un 100% el comercio trayendo como beneficio la recepción de 200 nuevos empleos en el sector.

En este sentido, explicó que la restauración de las relaciones comerciales tuvo un inicio forzoso debido a las informalidades acostumbradas para el traspaso de mercancía comercial, tras siete años del cierre, esto debido que no existían controles sanitarios en las mercancías que ingresaban al país, a través de los pasos ilegales.

Le puede interesar: Sacerdote tachirense presentó Lectio Inaguralis en el Seminario Diocesano de Barinas

“Los clientes formales que utilizaban la frontera colombo-venezolana han ido retomando la vía para el uso comercial, sin embargo, la mayoría aún se encuentra en la expectativa del desarrollo que se ha manejado en el sector fronterizo”, dijo.

De esta manera se espera que retomen esta ruta para el beneficio del comercio e importaciones binacionales.

Urueña declaró que, “ha existido una ampliación casi del 100% de nuevos clientes que desean hacer uso de la aduana para ingresar de manera legal las importaciones”. También, destacó el excelente trabajo que ha venido desarrollando el gremio aduanero para crear un clima positivo comercial y social para el beneficio regional y binacional.

Lee también: Congo. Francisco: violencia espeluznante en una región agotada

Además, se espera que tras los nuevos caminos comerciales se incrementen las producciones en relación con las importaciones y exportaciones generando de esta manera nuevos empleos.

Resaltó la situación de “bloqueos” que ha padecido Venezuela, los cuales han dado como consecuencia impedimentos en las transferencias para los intercambios comerciales.  A pesar de esto enfatizó que, existen reuniones ministeriales binacionales para mejorar este clima de relaciones fronterizas.

Finalmente estima que, entre enero y febrero del nuevo año, entre 100 y 200 camiones circulen a diario por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, considerando como “excelente” esta cifra en el marco de las operaciones comerciales.

Veronica Contreras

Pasante UBA

NOTAS RELACIONADAS

Programación Semana Santa parroquia Nuestra Señora de los Ángeles 

Programación Semana Santa parroquia Nuestra Señora de los Ángeles

Programación Semana Santa parroquia Divino Maestro UNET

Programación de la Semana Santa  de la parroquia Divino Maestro UNET

Programación de Semana Santa de parroquia Nuestra Señora de la Consolación 

Programación de la Semana Santa de la Programación de Semana Santa de la parroquia Nuestra Señora de la Consolación, en el municipio Cárdenas

Madre Carmen Rendiles: la primera santa venezolana es modelo de aceptación, superación y caridad

A pesar de venir al mundo sin su brazo izquierdo, Madre Carmen creció entre sus hermanos con independencia y espíritu de liderazgo, dando ejemplo a su familia para sobrellevar su condición, la que jamás le impidió desarrollarse

Yo tampoco te condeno

El Maestro, que enseñaba en el Templo, se dirige a la mujer para preguntarle si había alguien que la condenaba. Ella respondió de acuerdo a lo que había pasado al final del evento. Jesús, mostrando plena misericordia ante ella, le da una lección: “Yo tampoco te condeno”, a la vez que le pone un desafío: “Vete y no vuelvas a pecar”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here