32 C
Venezuela
jueves, mayo 22, 2025
HomeEspiritualidadSanta Cecilia, patrona de los músicos

Santa Cecilia, patrona de los músicos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Fortalecer integridad fronteriza y vialidad como propuestas de candidato Juan Carlos Palencia

En cuanto a servicios públicos, destacó que San Antonio y Ureña tiene hasta seis apagones diarios, el agua llega por cisterna, y no hay datos telefónicos, donde de cada 10 habitantes al menos 9 usan operadoras colombianas

La ciudad de Roma rinde homenaje al Papa León XIV

El domingo 25 de mayo, antes de la celebración eucarística de la instalación en la Basílica de San Juan de Letrán, el Pontífice recibirá el reconocimiento del alcalde Gualtieri al pie de las escaleras del Campidoglio

La Iglesia tiene tres nuevos venerables, dos misioneros en Ecuador y un obispo indio

León XIV ha autorizado los Decretos referentes a un obispo español y una monja colombiana asesinados en 1987 por indígenas ecuatorianos, así como a un prelado fundador de las Hermanas de la Visitación de la Bienaventurada Virgen María, fallecido en 1914

El Papa León XIV pide una renovada misión evangelizadora

En su audiencia a los directores nacionales de las Obras Misionales Pontificias que participan en la Asamblea General, el Santo Padre reafirma el papel esencial de las Obras Misionales Pontificias en la evangelización global, exhortando a la Iglesia a ser misionera de esperanza y unidad

Mes de María: Santa María Reina

Bajo la inspiración de la fe, se ha representado a María como reina, sentada en solemne trono, en su cabeza una corona, rodeada de ángeles y de santos, triunfante sobre las fuerzas de la naturaleza y venciendo al maligno
spot_imgspot_img

El 22 de noviembre se celebra el Día de Santa Cecilia, la patrona de los músicos. La Generalitat Valenciana ha programado diferentes actos, con las actuaciones de alrededor de 60 alumnos y alumnas del conservatorio profesional de música de Valencia.

¿Pero sabemos por qué Santa Cecilia es la patrona de los músicos? De ella se sabe que pertenecía a una familia noble y que falleció torturada en un año indeterminado entre el 180 y el 230 d. c. por su conversión al cristianismo. En 1594, el papa Gregorio XIII la nombró patrona de los músicos, y así sigue siendo hasta hoy. En muchos cuadros se la ve entre instrumentos musicales, comúnmente tocando un órgano.

El Papa que la nombró patrona dijo que había «demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos. Su espíritu sensible y apasionado por este arte convirtió así su nombre en símbolo de la música». Sin embargo, nada se sabe de la relación que tenía con la música, aunque hay muchas hipótesis.

Las tres posibles explicaciones

Una explicación asegura que la joven se dedicó intensamente a cantar a Dios mientras los músicos tocaban en su boda, acordada por sus padres, aunque parece una explicación insuficiente.

Otra explicación es que, procediendo de una familia patricia romana, Cecilia se iniciara y tocara algún instrumento musical, probablemente la lira, la cítara o algún tipo de arpa de las utilizadas por las damas de la sociedad romana.

Por último, la última hipótesis posible es que en las ‘ Actas del martirio de Santa Cecilia’, donde se explica cómo fue torturada, está escrito ‘Candéntibus órganis Cæcilia Dómino decantábat dicens…’, lo que quiere decir: ‘Mientras estaba el horno al rojo vivo (las termas de su casa donde intentaron asfixiarla), Cecilia cantaba al Señor diciendo…’.

Le puede interesar: Tagle: El decreto del Papa es un proceso de humildad y discernimiento para Cáritas

Estas actas explican buena parte de la historia de Santa Cecilia. Se trata de unos textos aparecidos a mediados del siglo V en los que se indica que la joven se convirtió al cristianismo y que sus padres la casaron con un noble pagano al que, en la misma noche de bodas, la novia hace saber que se ha entregado a Dios.

Con esto quiere decir que guarda su virginidad para Él y que ésta es custodiada por un ángel. Como es natural, el extrañado novio quiere ver al ser alado, y Cecilia le convence de que sólo se le aparecerá si se bautiza, algo a lo que él accede.

En el caso de Cecilia, primero lo intentaron en las termas de su propia casa, tratando de ahogarla con el vapor sin conseguirlo.

Lee también: Realizan segunda asamblea sinodal del III Sínodo de la Diócesis de San Cristóbal

Luego, llamaron a un verdugo para que le cortara la cabeza: la historia dice que éste dejó caer tres veces su hacha sobre ella sin conseguirlo, con lo que huyó despavorido abandonando a la joven ensangrentada pero viva.

Aunque quedó maltrecha y murió finalmente tres días después.

De ahí que en algunas obras de arte se la represente ya cadáver con un tajo en su cuello, como en la escultura en mármol de Stéfano Maderno (1576-1636), que se encuentra en en la iglesia de Santa Cecilia en Roma, donde supuestamente reposan sus restos.

NOTAS RELACIONADAS

Fortalecer integridad fronteriza y vialidad como propuestas de candidato Juan Carlos Palencia

En cuanto a servicios públicos, destacó que San Antonio y Ureña tiene hasta seis apagones diarios, el agua llega por cisterna, y no hay datos telefónicos, donde de cada 10 habitantes al menos 9 usan operadoras colombianas

La ciudad de Roma rinde homenaje al Papa León XIV

El domingo 25 de mayo, antes de la celebración eucarística de la instalación en la Basílica de San Juan de Letrán, el Pontífice recibirá el reconocimiento del alcalde Gualtieri al pie de las escaleras del Campidoglio

La Iglesia tiene tres nuevos venerables, dos misioneros en Ecuador y un obispo indio

León XIV ha autorizado los Decretos referentes a un obispo español y una monja colombiana asesinados en 1987 por indígenas ecuatorianos, así como a un prelado fundador de las Hermanas de la Visitación de la Bienaventurada Virgen María, fallecido en 1914

El Papa León XIV pide una renovada misión evangelizadora

En su audiencia a los directores nacionales de las Obras Misionales Pontificias que participan en la Asamblea General, el Santo Padre reafirma el papel esencial de las Obras Misionales Pontificias en la evangelización global, exhortando a la Iglesia a ser misionera de esperanza y unidad

Mes de María: Santa María Reina

Bajo la inspiración de la fe, se ha representado a María como reina, sentada en solemne trono, en su cabeza una corona, rodeada de ángeles y de santos, triunfante sobre las fuerzas de la naturaleza y venciendo al maligno

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here