31.1 C
Venezuela
jueves, agosto 21, 2025
HomeEspiritualidadSanta Cecilia, patrona de los músicos

Santa Cecilia, patrona de los músicos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Ayala celebró 66 aniversario del movimiento Cursillos de Cristiandad

Durante la homilía, monseñor Ayala instó a los presentes a sed buenos, como parte de una práctica católica que busca con un hondo anhelo espiritual, seguir los criterios de Dios para conquistar la santidad y practicar la caridad como formas idóneas presentes en los cristianos

Disponible subsidio para la celebración de la Semana Nacional de la Catequesis 2025

«Mostrar nuestro peregrinaje como discípulos misioneros portadores de esperanza, en un mundo que cada día requiere el testimonio vivo de la santidad y el reconocimiento certero de ser hijos amados de Dios y hermanos en Cristo»

Papa: La idolatría del beneficio compromete la paz

«En los lugares desiertos construiremos con ladrillos nuevos», que, subraya, es una invitación a la esperanza “que no defrauda”.

Inaugurada Muestra Individual de Allyana Carrasquero

‎La exposición presenta 17 obras realizadas con la técnica de óleo sobre lienzo, en las que Allyana resalta rostros de personas y animales, ojos, manos, y brazos. La artista también representa memorias, como ella misma menciona

Residencia Geriátrica Padre Lizardo celebra 97 aniversario con proyectos para mejorar su servicio

En la eucaristía por el aniversario, el presbítero Edgar Sánchez resaltó que la trayectoria del Geriátrico Padre Lizardo “es una historia de servicio desde su nacimiento, pues se creó con el propósito de ser buenos samaritanos para quienes lo necesitan
spot_imgspot_img

El 22 de noviembre se celebra el Día de Santa Cecilia, la patrona de los músicos. La Generalitat Valenciana ha programado diferentes actos, con las actuaciones de alrededor de 60 alumnos y alumnas del conservatorio profesional de música de Valencia.

¿Pero sabemos por qué Santa Cecilia es la patrona de los músicos? De ella se sabe que pertenecía a una familia noble y que falleció torturada en un año indeterminado entre el 180 y el 230 d. c. por su conversión al cristianismo. En 1594, el papa Gregorio XIII la nombró patrona de los músicos, y así sigue siendo hasta hoy. En muchos cuadros se la ve entre instrumentos musicales, comúnmente tocando un órgano.

El Papa que la nombró patrona dijo que había «demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos. Su espíritu sensible y apasionado por este arte convirtió así su nombre en símbolo de la música». Sin embargo, nada se sabe de la relación que tenía con la música, aunque hay muchas hipótesis.

Las tres posibles explicaciones

Una explicación asegura que la joven se dedicó intensamente a cantar a Dios mientras los músicos tocaban en su boda, acordada por sus padres, aunque parece una explicación insuficiente.

Otra explicación es que, procediendo de una familia patricia romana, Cecilia se iniciara y tocara algún instrumento musical, probablemente la lira, la cítara o algún tipo de arpa de las utilizadas por las damas de la sociedad romana.

Por último, la última hipótesis posible es que en las ‘ Actas del martirio de Santa Cecilia’, donde se explica cómo fue torturada, está escrito ‘Candéntibus órganis Cæcilia Dómino decantábat dicens…’, lo que quiere decir: ‘Mientras estaba el horno al rojo vivo (las termas de su casa donde intentaron asfixiarla), Cecilia cantaba al Señor diciendo…’.

Le puede interesar: Tagle: El decreto del Papa es un proceso de humildad y discernimiento para Cáritas

Estas actas explican buena parte de la historia de Santa Cecilia. Se trata de unos textos aparecidos a mediados del siglo V en los que se indica que la joven se convirtió al cristianismo y que sus padres la casaron con un noble pagano al que, en la misma noche de bodas, la novia hace saber que se ha entregado a Dios.

Con esto quiere decir que guarda su virginidad para Él y que ésta es custodiada por un ángel. Como es natural, el extrañado novio quiere ver al ser alado, y Cecilia le convence de que sólo se le aparecerá si se bautiza, algo a lo que él accede.

En el caso de Cecilia, primero lo intentaron en las termas de su propia casa, tratando de ahogarla con el vapor sin conseguirlo.

Lee también: Realizan segunda asamblea sinodal del III Sínodo de la Diócesis de San Cristóbal

Luego, llamaron a un verdugo para que le cortara la cabeza: la historia dice que éste dejó caer tres veces su hacha sobre ella sin conseguirlo, con lo que huyó despavorido abandonando a la joven ensangrentada pero viva.

Aunque quedó maltrecha y murió finalmente tres días después.

De ahí que en algunas obras de arte se la represente ya cadáver con un tajo en su cuello, como en la escultura en mármol de Stéfano Maderno (1576-1636), que se encuentra en en la iglesia de Santa Cecilia en Roma, donde supuestamente reposan sus restos.

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Ayala celebró 66 aniversario del movimiento Cursillos de Cristiandad

Durante la homilía, monseñor Ayala instó a los presentes a sed buenos, como parte de una práctica católica que busca con un hondo anhelo espiritual, seguir los criterios de Dios para conquistar la santidad y practicar la caridad como formas idóneas presentes en los cristianos

Disponible subsidio para la celebración de la Semana Nacional de la Catequesis 2025

«Mostrar nuestro peregrinaje como discípulos misioneros portadores de esperanza, en un mundo que cada día requiere el testimonio vivo de la santidad y el reconocimiento certero de ser hijos amados de Dios y hermanos en Cristo»

Papa: La idolatría del beneficio compromete la paz

«En los lugares desiertos construiremos con ladrillos nuevos», que, subraya, es una invitación a la esperanza “que no defrauda”.

Inaugurada Muestra Individual de Allyana Carrasquero

‎La exposición presenta 17 obras realizadas con la técnica de óleo sobre lienzo, en las que Allyana resalta rostros de personas y animales, ojos, manos, y brazos. La artista también representa memorias, como ella misma menciona

Residencia Geriátrica Padre Lizardo celebra 97 aniversario con proyectos para mejorar su servicio

En la eucaristía por el aniversario, el presbítero Edgar Sánchez resaltó que la trayectoria del Geriátrico Padre Lizardo “es una historia de servicio desde su nacimiento, pues se creó con el propósito de ser buenos samaritanos para quienes lo necesitan

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here