28.3 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeEspiritualidadSan Nicolás de Bari, el verdadero Santa Claus

San Nicolás de Bari, el verdadero Santa Claus

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Es justo a este Santo que se le debe el origen de la figura de San Nicolás o Santa Claus como se le conoce a nivel mundial, sí, ese personaje que trae los regalos a los pequeños si se portan bien para la fecha de navidad.

Se tiene conocimiento dentro de la religión cristiana sobre este santo que vivió en el siglo IV, las personas le invocan cuando tienen problemas económicos, cuando se sienten en peligro, y debido a que desde niño mostró su gran misericordia humana, es un excelente intercesor ante la divina providencia.

Le puede interesar: Evangelio de hoy

El misterio de San Nicolás, se ha resuelto, aunque muchas personas se inclinen por creer que no existe, la verdad es que una parte es real mito, pero otra una muy concreta verdad, aunque en dos esferas del universo muy distintas, la religiosa y la mitológica.

La historia cuenta que nació en una ciudad de Turquía llamada Licia, que su, familia era acomodada y que todos eran misericordiosos y generosos, pero él era el más caritativo, ya que repartía de lo que tenía a los más necesitados.

Sus padres murieron haciendo el bien, cuidaban de unos enfermos cuando una rara enfermedad se desató convirtiéndose en epidemia, así que, Nicolás quedó huérfano y con una gran fortuna.

Lee también: Jornadas de San Francisco de Sales en Lourdes: Los comunicadores se hacen oír

Y tal como él era y por lo que se caracterizaba, repartió esa gran fortuna entre los que más lo necesitaban y decidió entrar al monasterio para convertirse en monje, más adelante, realizó un viaje a Tierra Santa, cuando regresó se instaló en la ciudad de Mira en Turquía, en ese momento, había una reunión para nombrar al nuevo obispo de esa ciudad.

Lo más curioso fue la forma en la que decidieron hacer la elección, y es que, ante muchas dudas, decidieron que el primer sacerdote que entrara por esa puerta sería el nuevo obispo, y sin siquiera tener conocimiento de esto, entró Nicolás y fue así como lo nombraron obispo.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here