32.2 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeFronteraDesmantelan depósito de procesamiento de permanganato de sodio en Norte de Santander

Desmantelan depósito de procesamiento de permanganato de sodio en Norte de Santander

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

En la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander fue ubicado y desmantelado un laboratorio y un depósito ilegal de insumos químicos para el procesamiento de permanganato de sodio.

El procedimiento fue realizado por funcionarios del Ejército Nacional de Colombia, allanaron estas dos estructuras ilegales que conformaban dicho complejo de sustancias químicas ilícitas, pertenecientes, al parecer del Grupo Armado Organizado (GAO)- ELN,

Le puede interesar: Nombramientos pontificios en Brasil y México

El lugar fue valuado en 2 mil millones de pesos, los cuales tenían una capacidad de producción y almacenamiento de ocho toneladas al mes.

En el lugar fueron hallados 1.930 kilogramos de insumos sólidos, 2.430 galones de insumos líquidos, 1.100 galones de combustible entre Gasolina, ACPM y diferentes maquinarias y equipos que eran utilizados para el procesamiento y distribución de la pasta base de coca en toda la región.

Lee también: Con la luz de las velitas honran a la Virgen María

Para el funcionamiento de estos laboratorios ilegales se requiere 34 canecas de 55 galones de gasolina procesada, 270 tinas plásticas con permanganato en proceso líquido, 30 bultos de permanganato, 12 bultos de soda cáustica, cuatro fumigadores manuales, seis marcianos, un dado con gasolina procesadas y diferentes precursores para la elaboración de los alcaloides.

Tras la verificación del material y las estructuras, se procedió a la destrucción de forma controlada para evitar daños al medio ambiente, dado que muchos de los insumos sólidos y líquidos pueden resultar inflamables.

Este grupo armado organizado, utilizaba la producción y venta de pasta base de coca para la consecución de armamento y explosivos que eran utilizados para realizar acciones terroristas contra la población del vecino país.


Maryerlin Villanueva 

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here