33.2 C
Venezuela
miércoles, octubre 22, 2025
HomeActualidadFiltraciones y carencia de personal se apoderaron de la unidad de neurofisiología...

Filtraciones y carencia de personal se apoderaron de la unidad de neurofisiología de Hospital Central

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio
spot_imgspot_img

Humedad, filtraciones y tomacorrientes dañados son partes de las carencias que arropan a la unidad de neurofisiología del Hospital Central de San Cristóbal, que clama la intervención de las autoridades correspondientes.

El neurólogo, Luis Sandoval dijo que, por más de tres meses el único equipo con el que realizaban exámenes estuvo paralizado, pues otros dos que eran usados por los trabajadores, están fuera de servicio por la falta de mantenimiento.

Le puede interesar: Estudio 9: Ser voluntario es ser artesano de misericordia

Con el único operativo están atendiendo alrededor de cinco personas diarias, sin embargo, se hace necesario activar los demás para que la cobertura sea mayor en este centro de salud.

Por sugerencias de algunos técnicos, el uso de los aparatos en dicha unidad no es recomendado, esto debido a que la humedad y filtraciones no brindan condiciones aptas para uso, y corren el peligro que puedan volver a dañarse.

Lee también- .Evangelio de hoy

“Esto no es nuevo, esto viene desde hace más de seis años, que si bien al mejorar el problema que se tenía en nefrología paró la inundación que teníamos no se ha repetido, pero la humedad que generó esa problemática no se ha resuelto y es notorio el deterioro de la infraestructura física” expresó Sandoval.

El aire acondicionado no funciona junto a los del área de consulta externa del Hospital Central.

“Estamos clamando que nos ayuden arreglar el ambiente físico y los equipos que se han ido averiando con el tiempo debido a la humedad y falta de mantenimiento” dijo.

Personal

Este servicio solo cuenta con dos neurólogos, y un técnico de electroencefalografía para atender a todos los pacientes del primer centro asistencial del Táchira, lo cual son un número insuficiente, pues se necesitan al menos tres médicos para la atención de adultos y uno para la de los niños.

Le preocupa lo que vaya a ocurrir en el mes de enero, puesto que en este periodo le corresponden sus vacaciones, quedando solo otro galeno y la técnico, quienes a la fecha no se les ha renovado su contratación.

“Hemos planteado una y otra vez a la directiva, pero a la fecha no han obtenido respuesta, lo que es sumamente gravísimo” dijo.

Maryerlin Villanueva 

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here