24.8 C
Venezuela
lunes, octubre 20, 2025
HomeEspiritualidad12 de diciembre, fiesta de la Virgen de Guadalupe

12 de diciembre, fiesta de la Virgen de Guadalupe

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha
spot_imgspot_img

Cuenta la historia, que hace muchos años, en un lugar de México donde se levanta el cerro del Tepeyac, vivía un pequeño indígena llamado Juan Diego, junto con su tío Bernardino.

Juan Diego era un niño muy bueno, que siempre ayudaba a su tío en todas las tareas de la casa y del trabajo, pues el hombre estaba muy enfermo y apenas podía sostenerse en pie.

Una fría mañana del 9 de diciembre de 1531, Juan Diego iba camino de la ciudad a sus clases, cuando al pasar cerca del cerro del Tepeyac una voz le llamó.

Lee también: Los sabores de la navidad colman hogares venezolanos

Juan Diego no sabía quién le llamaba, así que ascendió la cumbre del cerro, desde donde procedía la voz, para ver quién era.

Allí se encontró con una mujer muy bella, que con dulces palabras le dijo:

– Juan Diego, mi pequeño, soy la Virgen María, la madre de Dios, y deseo que sobre este cerro se me construya un templo para atender a los que me necesitan. Con este templo las gentes del pueblo podrán venir a contarme sus penas y dolores, y yo podré ayudarles. Por favor, ve al palacio del obispo y transmítele mis palabras.

– Claro que sí mi señora, ahora mismito voy -contestó Juan Diego mientras salía corriendo hacia el pueblo.

En aquel tiempo, el obispo era un español llamado Fray Juan de Zumárraga, monje franciscano que llevaba un tiempo en aquella tierra evangelizando al pueblo indígena.

Lee también :Que judíos y cristianos prosigan en el camino, a pesar de los rechazos

El obispo escuchó al niño atentamente:

– Juan Diego, entiendo tu fervor  por la Virgen  pero si me trajeras una prueba yo te creería y levantaría el templo tal como dices que la virgen te ha pedido.

Juan Diego volvió corriendo muy ilusionado hacia la cima del cerro del Tepeyac, para contarle a la Virgen lo sucedido.

– Tranquilo Juan Diego – dijo la Virgen – mañana temprano ven de nuevo y yo te daré la prueba que el obispo necesita.

Pero a la mañana siguiente el tío de Juan Diego se puso muy enfermo y pidió a su sobrino que llamase a un sacerdote para que le diera la extremaunción.

Así que Juan Diego, corrió y corrió, bordeando el cerro del Tepeyac para no perder tiempo, en busca del sacerdote.

De pronto la Virgen se le apareció:

-¿A dónde vas corriendo, Juan Diego?

– Lo siento virgencita, no he podido venir a verte porque mi tío está muy enfermo y necesita ayuda – le dijo muy arrepentido Juan Diego.

– No te preocupes mi niño, yo te aseguro que tu tío va a estar bien, pero necesito que vayas a hablar con el obispo y le entregues la prueba que te voy a dejar. Sube al cerro, allí encontrarás cientos de flores que es imposible que florezcan con este frío. Córtalas y llévalas en tu manto al obispo, eso bastará para que te crea.

Juan Diego, hizo lo que la Virgen  le dijo, y se encaminó al palacio del obispo.

– ¡Señor obispo, le traigo la prueba que me pidió! – le dijo Juan Diego desplegando su manto sobre el suelo.

– Al instante cayeron desparramadas por el suelo todas las flores que había recogido. Junto a ellas, estaba la imagen de la Virgen impresa en el manto del niño.

– ¡Milagro, milagro, la Virgen ha hecho un milagro! – gritó el obispo.

En ese mismo instante decidió construir la Iglesia  sobre la cima del cerro del Tepeyac.

Cuando Juan Diego llegó a su casa, encontró a su tío completamente curado.

– ¡Juan Diego, la Virgen ha venido a verme y me ha curado! También me ha dicho que, a partir de ahora se la conocerá como la Virgen de Guadalupe.

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here