32.7 C
Venezuela
jueves, agosto 21, 2025
HomeActualidadLa rica historia de la Vuelta al Táchira en la hemeroteca "Pedro...

La rica historia de la Vuelta al Táchira en la hemeroteca «Pedro Pablo Paredes»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

celebra 97 aniversario con proyectos para mejorar su servicio

En la eucaristía por el aniversario, el presbítero Edgar Sánchez resaltó que la trayectoria del Geriátrico Padre Lizardo “es una historia de servicio desde su nacimiento, pues se creó con el propósito de ser buenos samaritanos para quienes lo necesitan

Cáritas Venezuela inicia encuentro nacional de directores bajo el lema” la solidaridad salva vidas”

https://diariocatolico.press/omp-venezuela-promueve-8va-cohorte-de-escuela-basica-de-formacion-misionera

OMP Venezuela promueve 8va cohorte de Escuela Básica de Formación Misionera

La EBFM está dirigida a cristianos de parroquias, diócesis y colegios católicos que deseen profundizar en la misión de Cristo y la Iglesia para involucrarse activamente en el trabajo misionero

Pontificia Unión Misional realizó su IV Campamento Misionero en La Guajira venezolana

El sacerdote que formaba parte del grupo se encargó de llevar la gracia de Dios a estos hogares necesitados. Incluso, en la comunidad de Jurubá, se celebraron bautizos, llenando de gozo a las familias

Obispos panamazónicos reafirman compromiso con los pueblos indígenas

Las intervenciones de los panelistas coincidieron en la necesidad de caminar juntos como Iglesia sinodal, fortalecer redes de cooperación y mantener viva la esperanza de los pueblos amazónicos que hoy padecen amenazas ambientales, sociales y culturales
spot_imgspot_img

Sin lugar a  dudas las Vuelta al Táchira alcanza su fama y prestigio gracias a los medios de comunicación, tanto por la difusión de la radio, como por  el despliegue de los periódicos regionales y ese valioso material impreso, que queda para la posteridad, aparece en los rotativos regionales y precisamente eso es lo que se expone la Hemeroteca Estadal “Pedro Pablo Paredes”, la verdadera y real historia del evento ciclístico  más importante del país,

 Hasta el 31 de enero estará abierta al público esa importante exposición de periódicos  antiguos y modernos, pero no solo de que lo aparece escrito desde la primera edición  del giro tachirense en 1966, sino que hay notas desde 1950, con los primeros intentos de estructurar una Asociación y de las carreras que se hicieron en la región, en la década de los 50.

Le puede interesar: Mesa de Combustible alcanza los 560 mil litros diarios de expendio en Táchira

Esta institución hemerografica, uno de los 45 servicios de la Red de Bibliotecas Públicas, cuyo encargado es  Próspero José Ramírez, la cual   se encuentra ubicada en la esquina da la calle 11 con carrera 8, antigua sede de la Escuela de artes y Oficios, conocida como el viejo edificio de la Escuela de Comercio Alberto Adriani, se hace con la finalidad de darle a conocer a nuestra colectividad los hechos que rodearon la carrera, sus etapas, las entrevistas, las clasificaciones,, las recordadas  gráficas y las anécdotas.

Una valiosa colección que traspasará la posteridad

En el acto de apertura de esta valiosa vitrina comunicacional, se hicieron presentes un grupo de ex-ciclistas, entre ellos Abel Becerra, quien fue la figura dominante  en las carreras que se hicieron acá en la década de los 50, además fue el entrenador de los dos equipos que nos representaron en la primera  Vuelta, además de Luis Vivas, gran animador de la carrera y campeón de la Vuelta a Venezuela del 85; José Batato Ruiz (campeón  Panamericano)  y Emir Ruiz, valiosos representantes del ciclismo regional, además de varios comunicadores sociales, dirigentes y aficionados ciclismo.

El profesor Oscar Apolinar, docente, atleta y dirigente deportivo resaltó la importancia de una actividad de este tipo y señaló qua necesidad que debe existir para que nuestro Ciclismo, el Baloncesto  y el Atletismo, tengan sus correspondientes  museos.

José Abel Becerra nos deleitó con una breve exposición sobre el acontecer ciclístico de los años 40 y 50, los sacrificios que tuvieron que hace  nuestro primeros ciclistas, que tenían que correr cio una “cicla” que pesaba  más de 20 kilos, sin direcciones técnicas y desatendidos   de los entes oficiales.”Esa exposición es algo excepcional, un ejemplo para las nuevas generaciones, porque acá la verdadera y real historia de nuestro Ciclismo”.

Antecedentes de la vuelta  al Táchira

En mayo de 1950 se fundó  la Federación Tachirense de Ciclismo. En su Junta Directiva se encontraban  Rodolfo Aguilar, Alfonso Gómez, Pedro Camacho y Jorge Ruiz. Al año siguiente y por exigencias de la Federación Venezolana de Ciclismo, el nombre se cambió por el de  Asociación Tachirense de Ciclismo  y su primer presidente fue Pedro Camacho.

Entre 1952 y 1955 se hicieron algunos intercambios con la Asociación del Norte de Santander y para esa época el ciclista que domino la escena regional fue Abel Becerra, quien ganó una doble a la Grita y derrotó a dos neogranadinos que participaron en el giro colombiano, en una Clásica entre Bocamanga, Pamplona,. Cúcuta y San Cristóbal (1954).

Como dato anecdótico, Becerra ganó esa carrera y cuando transitaba por Puente Real, en la última etapa,  ya de  puntero, lo recibieron más de 15 mil personas y otras 10 mil más  lo auparon en la Plaza Bolívar. Quizá fue la semilla que germinó para que años más tarde creciera nuestra afición y se convirtiera en la más numerosa  y entusiasta  del país.

lee también: La espiritualidad del encuentro es esencial para la sinodalidad

En los comienzos del año 1964 un grupo de dirigentes comenzaron a reunirse para trata de darle más actividad al ciclismo regional y entre ellos se encontraban Lucidio Martínez, José Maximino  Pérez, Abel Becerra y el  médico Roberto Trujillo

El  3 de septiembre de  ese año, se llevó a cabo una importante reunión y allí se nombraron oficialmente las autoridades de la Asociación Tachirense de Ciclismo  y se debate    la posibilidad de hacer la vuelta en el mes de octubre a fin de permitir la presencia de pedalistas de Europa y se pronuncian por una fecha. Esto indicaba que la primera vuelta debería realizarse durante la primera quincena del mes de octubre de 1965, pero el doctor Pio Gil Moreno, miembro del directorio de la Feria de San Sebastián convence a las autoridades de la ATC para que la trasladen para el mes de enero, ofreciendo la cantidad de 5.000 bolívares.

La Asociación se reúne y aprueba la solicitud del doctor Moreno y la Vuelta entonces queda programada dentro de las actividades de la Feria y con el 25 de enero de 1966 como inicio oficial, ganando la primera etapa el antioqueño Luis H Díaz. El título  fue para  su paisano Martin Emilio  “Cochise” Rodríguez.

NOTAS RELACIONADAS

celebra 97 aniversario con proyectos para mejorar su servicio

En la eucaristía por el aniversario, el presbítero Edgar Sánchez resaltó que la trayectoria del Geriátrico Padre Lizardo “es una historia de servicio desde su nacimiento, pues se creó con el propósito de ser buenos samaritanos para quienes lo necesitan

Cáritas Venezuela inicia encuentro nacional de directores bajo el lema” la solidaridad salva vidas”

https://diariocatolico.press/omp-venezuela-promueve-8va-cohorte-de-escuela-basica-de-formacion-misionera

OMP Venezuela promueve 8va cohorte de Escuela Básica de Formación Misionera

La EBFM está dirigida a cristianos de parroquias, diócesis y colegios católicos que deseen profundizar en la misión de Cristo y la Iglesia para involucrarse activamente en el trabajo misionero

Pontificia Unión Misional realizó su IV Campamento Misionero en La Guajira venezolana

El sacerdote que formaba parte del grupo se encargó de llevar la gracia de Dios a estos hogares necesitados. Incluso, en la comunidad de Jurubá, se celebraron bautizos, llenando de gozo a las familias

Obispos panamazónicos reafirman compromiso con los pueblos indígenas

Las intervenciones de los panelistas coincidieron en la necesidad de caminar juntos como Iglesia sinodal, fortalecer redes de cooperación y mantener viva la esperanza de los pueblos amazónicos que hoy padecen amenazas ambientales, sociales y culturales

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here